Curiosidades

Celebrar San Valentin en Japón: el día del chocolate

Celebrar San Valentin o el día de los enamorados el 14 de febrero es algo que se hace en casi todo el mundo, no únicamente en Japón. Sin embargo, como suele pasar con casi todas las celebraciones que han importado, San Valentin en Japón es completamente distinto a los demás países. Es por eso que en este post queremos explicaros cómo se celebra este día en Japón.

San Valentín llega a Japón

Pero antes de explicar «qué» hace Japón en San Valentin,  empezaremos explicando «cómo» llego esta celebración al país del sol naciente. Hay cierta controversia o debate sobre cuándo llego San Valentin a Japón. Lo cierto es que en 1936 Morozoff Limited, es una empresa de confitería y pastelería con sede en Kobe, lanzo un anuncio dirigido a los extranjeros occidentales que vivían en Japón. Sin embargo, como explicamos, era una campaña dirigida únicamente al publico extranjero, que ya conocían y celebraban esta festividad. No fue hasta casi 20 años después, en 1953, que la celebración llego a los japoneses. Ese año comenzó una campaña de promoción de chocolates en forma de corazón. Sin embargo, la famosa tienda departamental Isetan de Japón no está de acuerdo y argumenta que fueron los primeros en comenzar la moda con su «Rebajas de San Valentín» de 1958.



San Valentín en Japón

Comprar chocolates en San Valentín suena bastante normal ¿verdad? Pero aquí es donde Japón agrega su primer cambio: el chocolate es el único regalo en el Día de San Valentín. En los demás países también vemos otros regalos como flores, tarjetas de felicitación, joyas u otros dulces pero esto no sucede en Japón. O si sucede, se consideran muy poco común. Tampoco salen juntos a tener una cena romántica, para eso esta el 24 de diciembre.  El Día de San Valentín se trata, de verdad, del chocolate. Podrían llamarle perfectamente «Día del Chocolate». Las compañías japonesas de chocolate realizan al menos la mitad de sus ventas anuales durante esta época del año.

Otro de los cambios que sufrió el día de San Valentin al llegar a Japón fue sobre «quién» realizaba los regalos. En Japón son únicamente las chicas las que regalan chocolate el 14 de febrero. Los chicos tienen su día un mes después, el 14 de marzo, cuando se celebra el White Day. Como estrategia de marketing no esta nada mal, tener dos días donde se regala chocolate.

Pero además en Japón, sobretodo cuando se comenzó a celebrar esta festividad, el acto de regalar chocolate era mucho más. Las chicas usaban este día para regalarle chocolate al chico que les gustaba, a manera de declaración. De hecho, solían declararse en el momento en el que le entregaban el chocolate (seguramente lo habréis visto en muchos animes y películas). Esto  produjo cambios en las normas culturales japonesas. En aquella época el «kokuhaku»(告白) femenino (kokuhaku es el acto de confesar sentimientos o declararse), se consideraba algo un poco radical y tabú. Al establecer un día en el que era aceptable que las mujeres se arriesgaran y confesaran sus sentimientos en Japón, los fabricantes de chocolate y vendedores de regalos no solo encontraron una gran oportunidad de marketing, sino que también ayudaron a cambiar la forma en que hombres y mujeres interactuaban en Japón.

www.japanlover.me

También por eso apareció el White Day. Si el chico te correspondía, te regalaba chocolate el 14 de marzo. Aunque lo de esperar un mes para saber si te han rechazado o siente lo mismo no parece una muy buena idea. El mes que viene os hablaremos más detalladamente sobre este día.

Diferentes tipos de chocolate

Aunque San Valentin empezó con las normas o costumbres que os hemos explicado anteriormente, con el tiempo fue evolucionado. Japón es una cultura donde los regalos tienen una gran importancia o peso social. Por ejemplo, cada vez que te vas de viaje, tienes que llevarle a tus compañeros de trabajo un omiyage o souvenir. Este souvenir suele ser siempre algo de comida o bebida relacionada con el lugar que has visitado. No es de extrañar pues que San Valentin también acabara convirtiéndose en casi una obligación social, con diferentes «tipos de chocolate».


Honmei-choco

El honmei-choco (本命チョコ) es probablemente el más importante de este día y el que comenzó esta festividad. Honmei significa algo como «favorito» o «primera elección». Es el chocolate que se da a la persona que te gusta o de la que estas enamorada, como tu novio o marido. O, como hemos explicado, a la persona que aun no es tu pareja pero a la que quieres confesar tus sentimientos.

Por ser tan importante, y para diferenciarlo de los otros chocolates que se regalan por obligación, muchas mujeres prefieren que sea algo hecho por ellas mismas. Obviamente no es que ellas puedan hacer chocolate, sino que compran tabletas de chocolate y las funden para luego hacer sus propios bombones o cosas así. Al elaborar su donación a mano, esperan demostrar cuán valiosa es esta persona en su vida.

Pero esto no quita ventas a las tiendas, sino lo contrario:  muchas tiendas no solo venderán chocolates en el Día de San Valentín, sino también muchos de los ingredientes para hacer honmei-choco. Desde tabletas de chocolate a productos de decoración y obviamente moldes. Además, el honmei-choco puede ser también un pastel de chocolate o un brownie. Casi cualquier cosa sirve, siempre que sea hecha a mano y lleve chocolate.

Giri-choco

El giri-choco (義理チョコ) o «chocolate de obligación» es probablemente el mas problemático y vinculado a esa obligación social de la que hablábamos. Este regalo se otorga sobretodo a compañeros de trabajo, jefes, familiares u otros hombres con quienes el donante no está involucrado románticamente pero tiene cierto tipo de obligación social. Aunque en realidad giri es un concepto algo más complicado que implica también cierto sentimiento de gratitud. Por ejemplo en los compañeros, por ayudarte en el trabajo.  Aunque existe el llamado cho-giri-choco (chocolate ultra obligatorio) que ese sí que es más forzado.

El giri-chocho suele ser algo simple y comprado en tiendas no muy caras. La parte positiva para las mujeres es que luego en el White Day los hombres tienen que devolver el regalo. Y este regalo tiene que costar el doble o triple de lo que les costo a ellas el chocolate. Aunque eso viene vinculado al hecho de que tradicionalmente ellas hayan cobrado menos.

Tomo-choco

Tomo-choco (友チョコ) es literalmente «chocolate para amigos» y se da a los verdaderos amigos. Antes hemos dicho que en Japón para San Valentin son las chicas las que regalan chocolate a los chicos. Pero el tomo-choco se usa también para poder regalarse chocolate entre amigas. ¡Así las mujeres también comen chocolate! Suele ser un chocolate bastante adornado, y en muchas ocasiones se juntan y lo disfrutan juntas. No es solo regalarlo y ya esta, sino que se come junto con la otra persona.

Jibun-choco

Admitámoslo, a todos nos gusta el chocolate. El jibun-choco es el chocolate que compras y disfrutas para ti. En japonés jibun significa literalmente eso, «uno mismo». Para algunas mujeres, este es el más importante de todos, ¡y lo entiendo totalmente! :p

Uno de los días más importantes

San Valentín se ha convertido en uno de los días más importantes en Japón. No únicamente para los enamorados y para los vendedores de chocolate. Durante las semanas previas a San Valentin los supermercados dedican una parte de su espacio a vender chocolate y productos relacionados. Pero no son los únicos que aprovechan esta fecha. Otros comercios o empresas explotan también este día. Por ejemplo bebidas especiales (como Starbucks) o alimentos especiales en forma de corazón (Krispy Kreme con sus donuts)

¡Así que ya sabéis, si estáis en Japón, a comer chocolate!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies