Noticias

Tokio instan al gobierno a declarar estado de emergencia

Japón considerará la posibilidad de emitir una nueva declaración de emergencia en algunas prefecturas después de que los gobernadores Tokio y prefecturas vecinas instaran a tomar más medidas para hacer frente a un aumento récord de los casos de COVID-19, dijo el sábado ministro de Economía, Yasutoshi Nishimura.

Tras una reunión con la gobernadora de Tokio y los líderes de tres prefecturas vecinas(Saitama, Kanagawa y Chiba), Nishimura indicó a los periodistas que el Gobierno necesita consultar con expertos en salud antes de llevar a cabo una nueva declaración.

«El Gobierno nacional y los tres gobernadores comparten la opinión de que la situación en la zona de Tokio se está agravando de tal manera que puede ser necesaria una declaración de emergencia«, apuntó.

Como medida provisional, se pediría a los restaurantes y salones de karaoke de la zona de Tokio que cierren a las 8 pm, mientras que los negocios que sirven alcohol deberán cerrar a las 7 pm, añadió.

El primer ministro Yoshihide Suga se ha resistido hasta ahora a volver a imponer un estado de emergencia, que el Gobierno introdujo en abril durante la primera ola de la pandemia. Suga tiene previsto hablar públicamente el 4 de enero.

Tokio elevó al máximo su nivel de alerta COVID-19 el 17 de diciembre. Las infecciones en la capital alcanzaron un récord diario de 1.337 el 31 de diciembre. El sábado se registraron 814.

El aumento de los casos de COVID-19 está agravando el incremento estacional de las hospitalizaciones, dijo Fumie Sakamoto, gerente de control de infecciones del Hospital Internacional St Luke’s de Tokio.

«El Gobierno japonés no ha hecho mucho para controlar el virus«, dijo Sakamoto. «La declaración de emergencia debería haber llegado antes, probablemente durante diciembre o noviembre«.

Al declarar estado de emergencia se pedirá el cierre de: escuelas, cines, museos, parques, eventos masivos, teatros, etc. También se pedirá a la población salir lo menos posible.

El estado de emergencia afectaría los Juegos Olímpicos de Tokio y reavivaría el debate

Si Japón vuelve a emitir un estado de emergencia como lo solicitan Tokio y las tres prefecturas vecinas para combatir el aumento de las infecciones por coronavirus, seguramente tendrá un impacto grave en los Juegos Olímpicos de Tokio de este verano.

Otra medida de este tipo obstaculizaría el entrenamiento de los atletas para los Juegos Olímpicos, que comenzarán el 23 de julio luego de un aplazamiento de un año sin precedentes, al tiempo que reavivaría el debate sobre si deberían o no realizarse.

La ceremonia de inauguración está programada en 200 días a partir del lunes, y con la aparición inesperada de nuevas variantes del virus, el gobierno ha reforzado las restricciones de entrada para los viajeros entrantes. Los procedimientos especiales desarrollados para acelerar la entrada segura de atletas del extranjero antes de los Juegos Olímpicos se han suspendido parcialmente.

Si bien los organizadores y las partes interesadas han trabajado arduamente para hacer de los Juegos Olímpicos un evento que las personas que padecen la pandemia puedan respaldar, las infecciones no se han ralentizado y el entusiasmo por los juegos no aumenta.

El estado de emergencia del año pasado no se levantó en Tokio hasta finales de mayo. Hasta ese momento, el Centro Nacional de Entrenamiento de Tokio, un componente clave de la estrategia de Japón para lograr el éxito olímpico, estaba efectivamente cerrado.

Ahora, con menos de siete meses antes de los Juegos Olímpicos, una situación similar representaría un gran obstáculo para los preparativos de muchos atletas.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies