Desde hace años, la industria de las tiendas de conveniencia en Japón se enfrenta a una crisis laboral. La rápida expansión y las condiciones exigentes han dificultado la búsqueda de personal suficiente y los carteles de se busca personal se han convertido en elementos permanentes en muchas ubicaciones de cadenas como Lawson, 7-Eleven y Family Mart.
En respuesta, las cadenas han estado buscando ayuda en la tecnología. Lawson está probando sistemas de pago por cuenta propia y Family Mart ha solicitado la ayuda de Model-T.
Diseñado por la firma japonesa de robótica Telexistence, Model-T es controlado remotamente por un humano equipado con un conjunto de realidad virtual que utiliza su «Plataforma de fuerza de trabajo aumentada«. En el siguiente vídeo de prueba, un joven pilota un Model-T en el distrito Toshima en Tokio mientras él mismo está sentado en la oficina de Telexistence a ocho kilómetros de distancia en el distrito Minato.
En esta demostración, el Model-T almacena bebidas que normalmente requerirían al menos dos trabajadores en el lugar para que una persona pudiera mirar el mostrador. De esta manera, un solo operador de robot podría mantener las bebidas almacenadas en varios lugares durante todo el día mientras el personal interno se enfoca en los clientes.
Este proyecto también está en línea con la iniciativa Moonshot del gobierno japonés de convertir la mayor parte de la mano de obra en avatares de robots que puedan ser piloteados por personas de todas las edades y limitaciones físicas para 2050.
Mientras tanto, para el año 2022, Family Mart planea tener Model-Ts en hasta 20 ubicaciones a medida que se mejore la velocidad y precisión del sistema, y desde allí implementarlos gradualmente en todas las tiendas.