La página web de viajes TripAdvisor ha publicado recientemente su lista con los 20 mejores castillos de Japón en 2019 en base a las opiniones de turistas japoneses que los visitaron el año pasado. Esta es la séptima vez que el sitio web crea esta lista.
Cuando piensas en castillos, es probable que estés más inclinado a pensar en el típico castillo europeo, hecho de piedra y fortificado, así como equipado para ser un hogar lujoso para los ricos y la realeza. Pero Japón tiene sus propios castillos, que son igualmente antiguos e igualmente impresionantes, y que han desempeñado sus propios papeles en la cambiante historia del país.
Los castillos de Japón son lugares maravillosos para visitar sin importar la parte del país en que se encuentren, pero si tienes un presupuesto limitado o solo tienes poco tiempo para ir de vacaciones, ¿cómo saber cuáles visitar? Ahí es donde creemos que esta lista es útil. Echa un vistazo a los 20 mejores castillos de Japón en 2019, según la clasificación de los usuarios de TripAdvisor.
1. Castillo de Himeji (Prefectura de Hyogo).
El castillo de Himeji (姫路城, Himejijō), también conocido como el Castillo de la Garza Blanca (Shirasagijo) debido a su aspecto elegante y blanco, es ampliamente considerado como el castillo más espectacular de Japón por su imponente tamaño y belleza y por sus terrenos bien conservados. El castillo es tanto un Tesoro Nacional como Patrimonio de la Humanidad. A diferencia de muchos otros castillos japoneses, nunca fue destruido por la guerra, terremotos o incendios y sobrevive hasta nuestros días como uno de los doce castillos originales del país.
Post relacionado:
2. Castillo de Matsumoto (Prefectura de Nagano).
El castillo de Matsumoto (松本城, Matsumotojō) es uno de los castillos originales más completos y hermosos de Japón. Es un «hirajiro«: un castillo construido en llanuras en lugar de en una colina o montaña. El castillo de Matsumoto es único por tener un donjon secundario y una torreta junto a su torreón principal. Las estructuras del castillo, en combinación con su revestimiento negro característico, emiten un aire de grandeza y equilibrio.
3. Castillo de Kumamoto (Prefectura de Kumamoto).
El castillo de Kumamoto (熊本城, Kumamotojō) es uno de los castillos más impresionantes de Japón. Con grandes terrenos y una variedad de edificios, el castillo de Kumamoto ofrece a sus visitantes una de las experiencias en un castillo más completas de Japón.
Solo unas pocas estructuras han sobrevivido el paso de los siglos desde la construcción del castillo en 1607 intactas. El castillo y la mayoría de los otros edificios son reconstrucciones modernas, pero las reconstrucciones son en su mayoría de alta calidad y continuamente se agregan nuevos edificios. Con alrededor de 800 cerezos, el castillo se convierte en un lugar popular para ver las flores de cerezo, generalmente a fines de marzo y principios de abril.
El castillo sufrió daños después de los terremotos de Kumamoto de 2016. Aunque se requiere tiempo para la restauración completa, aún se puede ver la majestuosa torre. Los usuarios japoneses en TripAdvisor lo han recomendado y descrito como un símbolo de restauración.
Está previsto que una plaza frente a la fortaleza principal se abra al público del 5 al 14 de octubre de 2019 durante la Copa Mundial de Rugby, y luego se abrirá los domingos y feriados nacionales. Se prevé que el interior de la fortaleza principal del castillo se podrá volver a abrir al público en la primavera de 2021, mientras que se espera que el resto de los terrenos requieran aproximadamente 20 años para ser completamente reparados.
4. Castillo de Matsuyama (Prefectura de Ehime).
El castillo de Matsuyama (松山城, Matsuyamajō) es uno de los doce «castillos originales» de Japón, es decir, los castillos que han sobrevivido intactos a la era posfeudal desde 1868. También es uno de los castillos más complejos e interesantes del país. Se encuentra en el Monte Katsuyama, una colina empinada en el centro de la ciudad que ofrece a los visitantes una vista panorámica de Matsuyama y el Mar Interior de Seto.
5. Castillo de Matsue(Prefectura de Shimane)
El castillo de Matsue (松江城, Matsuejō) es otro de los castillos originales en Japón, su torre principal ha sobrevivido hasta nuestros días a numerosos incendios, terremotos y las demoliciones antifeudales del período Meiji. A veces se le llama el «castillo negro» por su exterior austero y de color oscuro.
6. Castillo de Inuyama (prefectura de Aichi)
El castillo de Inuyama (犬山城, Inuyamajō) se construyó inicialmente en 1537, y su donjon es uno de los más antiguos de Japón. Es otro de los doce castillos originales que quedan en Japón. El castillo de Inuyama es también uno de los cinco castillos cuyas guaridas principales han sido designadas como Tesoros Nacionales.
El castillo se encuentra en la cima de una pequeña colina al lado del río Kiso. La estructura de la torre principal está construida casi en su totalidad con madera y rocas, y su interior está muy bien conservado y mantiene una sensación auténtica sin las adiciones modernas que los castillos reconstruidos a veces incluyen, como los ascensores.
7. Castillo de Uwajima (Prefectura de Ehime)
El castillo de Uwajima (宇和島城, Uwajimajō) es otro de los doce castillos originales que sobreviven intactos desde el período Edo (1603-1867). El pequeño pero hermoso castillo fue construido a principios del siglo XVII y luego fue restaurado cuando la familia Date se hizo cargo de la propiedad en 1615. El clan Date continuó gobernando Uwajima desde el castillo Uwajima durante el período Edo. El castillo se encuentra en una colina que estaba situada justo al lado del mar en el pasado, pero la recuperación de la tierra a lo largo de la costa ha provocado que permanezca más tierra adentro hoy.
8. Palacio imperial jardín este (antiguo Edo Castle Honmaru) Tokio.
Los Jardines Orientales del Palacio Imperial (皇居 東 御苑, Kōkyo Higashi Gyoen) son parte del área interior del palacio y están abiertos al público. Son el antiguo sitio de los círculos de defensa más íntimos del castillo de Edo , el honmaru («círculo principal») y el ninomaru («círculo secundario»). Ninguno de los edificios principales permanece hoy en día, pero todavía existen los fosos, paredes, puertas de entrada y varias casetas de vigilancia.
El Castillo Edo fue la residencia del shogun Tokugawa que gobernó Japón desde 1603 hasta 1867. El emperador Meiji también residió allí desde 1868 hasta 1888 antes de mudarse al recién construido Palacio Imperial.
9. Castillo Bitchu-Matsuyama (Prefectura de Okayama)
El Castillo de Matsuyama (松山城, Matsuyamajō), también llamado Bitchu-Matsuyama para diferenciarlo del Castillo de Matsuyama en Shikoku, se construyo sobre una montaña escarpada al norte de Takahashi. Es el castillo más antiguo y el único castillo en la cima de una montaña entre los doce castillos originales. La torre principal es la situada a más altura de todo Japón.
10. Castillo de Shuri (Prefectura de Okinawa).
Importante: Lamentablemente el Castillo de Shuri fue destruido casi en su totalidad por un incendio. Actualmente se encuentra cerrado.
El castillo de Shuri (首里城, Shurijo) sirvió como el centro administrativo y residencia de los reyes de Ryukyu durante varios siglos hasta que Okinawa se convirtiera en una prefectura de Japón en 1879.
El castillo de Shuri se construyó originalmente a finales de 1300 y desempeñó un papel integral en la unificación política de la isla. Las guerras y los incendios destruyeron el castillo varias veces a lo largo de los siglos, la más reciente en la Batalla de Okinawa en 1945. Los edificios actuales son hermosas reconstrucciones que datan de 1992. El acceso a los edificios centrales del castillo conduce a través de múltiples puertas, incluida la conocida Puerta Shureimon. La ubicación de la colina del castillo permite bonitas vistas de Naha.
11. Ruinas del castillo de Katsuren (Prefectura de Okinawa)
Las ruinas del castillo de Katsuren (勝連城跡, Katsurenjō-ato) se sientan en una colina empinada cerca de la costa y ofrecen vistas atractivas del paisaje. Solo quedan unos pocos muros de piedra y cimientos del antiguo castillo.
El castillo de Katsuren es el más famoso como la sede de Lord Amawari en el siglo XV. Según la leyenda, Amawari era un niño enfermo que fue abandonado en las montañas para morir. Sin embargo, el niño sobrevivió y se convirtió en un poderoso líder que derrotó a un señor opresivo y se hizo cargo del castillo de Katsuren. El intento posterior de Amawari de atacar el castillo de Shuri terminó en fracaso y con su muerte.
12. Castillo de Hirosaki (Prefectura de Aomori)
El Castillo de Hirosaki (弘前城, Hirosakijō) fue construido en 1611 por el Clan Tsugaru. Una torre del castillo de tres pisos, fosos fortificados, puertas de castillo y algunas torretas de esquina (yagura) sobreviven o fueron reconstruidas. El castillo está ubicado en el Parque Hirosaki, un amplio parque público de aproximadamente 0.6 kilómetros cuadrados.
El castillo original de cinco pisos se quemó en 1627 después de ser alcanzado por un rayo. Reconstruido en 1810, el castillo de tres pisos actual es el único en la región de Tohoku que no fue reconstruido en la era moderna, entre solo un puñado en todo Japón.
Como dato el parque Hirosaki es uno de los mejores lugares para disfrutar las flores de cerezo en Japón. Alrededor del parque hay más de 2500 árboles de sakuras, túneles de cerezos, estanques llenos de pétalos, numerosas áreas de picnic, etc.
13. Ruinas del castillo de Iwamura (Prefectura de Gifu)
El Castillo Iwamura (岩村城, Iwamura-jō) es considerado uno de los tres mejores castillos japoneses de yamajiro , o castillos en la cima de una montaña. Construido sobre un pico de 717m de altura como protección para las áreas del sudeste de la provincia de Mino, el Castillo de Iwamura, también conocido como Kirigajo, (Castillo de la Niebla) ubicado sobre el municipio de Iwamura, (Distrito de Ena, Prefectura de Gifu) se estableció por primera vez alrededor 1185 por un hombre de Minamoto Yoritomo, Kato Kagekado, cuyos descendientes, el clan Toyama, gobernaron el castillo desde los siglos XIII al XVI. El castillo estuvo bajo el mando de una mujer guerrera, Lady Otsuya.
14. Castillo Tsuruga (Prefectura de Fukushima)
El castillo de Tsuruga (鶴ヶ城, Tsurugajō) fue construido en 1384 y cambió de dueños muchas veces entre los diferentes gobernantes de la región de Aizu. Fue destruido después de la Guerra Boshin de 1868, una rebelión contra el nuevo gobierno Meiji, que había tomado el control del shogun Tokugawa y puso fin a la era feudal de Japón. El castillo de Tsuruga fue una de las últimas fortalezas de los samuráis leales al shogunato.
El castillo fue reconstruido como una reconstrucción de hormigón en la década de 1960. En las obras de renovación completadas en 2011, el color de las tejas se revirtió del gris al rojo original, un color único entre los castillos japoneses. Los visitantes pueden subir al último piso del castillo y contemplar la ciudad circundante. El interior del edificio es un museo interesante con exhibiciones atractivas sobre la historia del castillo y el estilo de vida samurai.
15. Ruinas del castillo de Nakagusuku (Prefectura de Okinawa).
El Castillo de Nakagusuku (中城) es uno de varios castillos, que se construyeron en Okinawa durante la era del Reino Ryukyu, que había existido durante varios siglos antes de que Okinawa se convirtiera en una prefectura japonesa en 1879. Solo quedan ruinas del castillo en la actualidad. pero están bien conservadas, y la división del castillo en múltiples ciudadelas aún se pueden ver. También hay bonitas vistas de los alrededores y la bahía de Nakagusuku desde las ruinas del castillo.
El castillo de Nakagusuku se encuentra entre los sitios de Gusuku y las propiedades relacionadas del reino de Ryukyu, que se agregaron a la lista de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2000. Se recomienda combinar una visita al castillo de Nakagusuku con una visita al cercano Nakamurake, una hermosa residencia tradicional de estilo okinawense del siglo XVIII.
16. Ruinas del castillo de Zakimi (Prefectura de Okinawa).
Las ruinas del castillo de Zakimi (座喜味城跡, Zakimijō-ato) se encuentran en una colina en el centro de Okinawa. Solo quedan los muros de piedra, a los que los visitantes pueden ascender para tener buenas vistas sobre las ruinas y los alrededores y hasta pueden ver el castillo de Shuri y el puerto de Naha en la distancia. El castillo está incluido como uno de los Castillos del Reino de Ryukyu designados por el Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El castillo de Zakimi fue construido a principios de la década de 1400 por el reino de Chuzan que gobernaba el centro de Okinawa Honto. El castillo sirvió como salvaguarda contra los rebeldes en el norte, después de que el Reino de Chuzan derrotó al Reino de Hokuzan en el norte y finalmente unió la isla al Reino de Ryukyu.
El Museo Yuntanza al lado del estacionamiento tiene exhibiciones de arte local, artesanía e historia. El museo no se centra en el castillo en particular, sino que ofrece una perspectiva general de la comunidad local, que incluye exposiciones sobre reliquias arqueológicas, viviendas, costumbres funerarias y la guerra.
17. Castillo Tsuyama (Prefectura de Okayama).
Durante el período Edo, el castillo de Tsuyama ( 津山城 Tsuyama-jō ) sirvió como residencia principal del funcionario del gobierno y Señor del Dominio de Tsuyama (Tsuyama han).
El castillo de Tsuyama tuvo una vez un complejo de 77 estructuras. La atracción principal es el jardín, también conocido como jardín Kakuzan (鶴山 公園Kakuzan Kouen ). El jardín tiene aproximadamente 5,000 cerezos , lo que atrae a los visitantes cuando florecen sus flores.
18. Castillo de Kochi (Prefectura de Kochi).
El castillo de Kochi (高知城, Kōchijō) es otro de los doce castillos japoneses que han sobrevivido a los incendios, las guerras y otras catástrofes de la era post feudal. Fue construido por primera vez entre 1601 y 1611, pero la mayoría de sus edificios principales datan de 1748 cuando fueron reconstruidos después de un incendio.
El castillo solía ser el asiento de los señores de Yamauchi, que gobernaron sobre la región circundante, entonces conocida como Tosa, durante el Período Edo. Desde entonces, los edificios del castillo han sido designados «propiedades culturales importantes» y ahora albergan tesoros locales y objetos históricos.
Una característica única del castillo de Kochi es que su torre principal (donjon) no solo se usaba con fines militares, sino también como residencia. En la mayoría de los otros castillos, los señores solían residir en edificios de palacio separados en lugar de en la fortaleza del castillo. El interior de madera del castillo mantiene la apariencia de sus orígenes del período Edo, y el mirador desde el último piso de la torre del castillo ofrece una hermosa vista del centro.
19. Castillo de Nijo (Prefectura de Kioto).
El castillo de Nijo (二条 城, Nijōjō) fue construido en 1603 como la residencia en Kioto de Tokugawa Ieyasu, el primer shogun del período Edo (1603-1867). Su nieto Iemitsu completó los edificios del palacio del castillo 23 años más tarde y lo amplió aún más al agregar un castillo de cinco pisos.
Después de la caída del shogunato Tokugawa en 1867, el castillo de Nijo fue utilizado como palacio imperial durante un tiempo antes de ser donado a la ciudad y abierto al público como sitio histórico. Los edificios de su palacio son posiblemente los mejores ejemplos sobrevivientes de la arquitectura del palacio del castillo de la era feudal de Japón, y el castillo fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.
El castillo de Nijo se puede dividir en tres áreas: Honmaru (círculo principal de defensa), Ninomaru (círculo secundario de defensa) y algunos jardines que rodean a Honmaru y Ninomaru. Todo el recinto del castillo y el Honmaru están rodeados de muros de piedra y fosos.
20. Castillo de Shimabara (Prefectura de Nagasaki).
El castillo de Shimabara (島原城, Shimabarajō), es un castillo de paredes blancas construido durante el período Edo como la sede del señor feudal local. El castillo era la pieza central extravagante del dominio feudal y era mucho más grande que los que se encuentran en dominios de estado similar. Los fuertes impuestos que se impusieron para pagar su construcción, junto con la persecución religiosa de los cristianos locales, fueron factores importantes que llevaron a la Rebelión de Shimabara (1637-1638), un importante levantamiento campesino.
Shimabarajo fue finalmente destruido durante el Período Meiji (1868-1912). Los edificios actuales son reconstrucciones de hormigón de 1964. La torre de cinco pisos alberga el Museo Castle Tower con una colección de artefactos cristianos excavados en las ruinas, armas y armaduras del castillo. Una plataforma de observación en el quinto piso tiene vistas al Monte Unzen y al otro lado del agua a Kumamoto en días despejados.
«La popularidad de las reseñas de TripAdvisor Los 20 mejores Castillos de Japón en 2019» es una revisión de cinco pasos de las reseñas japonesas realizadas a los castillos japoneses (incluidas las ruinas del castillo) durante el año comprendido entre junio de 2018 y mayo de 2019. En función de los puntos, el número de publicaciones, etc., se calcula utilizando un algoritmo único.
Mapa de todos los castillos: