Tokio

Qué ver y hacer en Tokio: guía básica para dos días

En este articulo  os traemos algo que nos habéis estado pidiendo mucho: una guía básica de Tokio. De la misma manera que hicimos con nuestra guía básica de Kioto, esta guía esta pensada para gente que tiene pocos días en Tokio y quiere ver lo básico e imprescindible. Tokio es una ciudad con mil cosas que ver y hacer, donde incluso después de años viviendo aquí, siempre tienes algo nuevo por descubrir.

Por lo tanto, obviamente hay muchos más sitios y lugares de los que vamos a poner aquí, y lo sabemos. Como decimos, el objetivo es daros una pincelada y hacer un itinerario que sea realista y factible de hacer en dos días, en vez de poneros infinidad de lugares que no se pueden visitar en 2 o 3 días.

Así pues, este es nuestro itinerario recomendado para dos días en Tokio.

Día 1:

Para el recorrido del primer día, consideramos que es más práctico usar una tarjeta IC (Suica o Pasmo). Si no sabéis que son estas tarjetas o cómo funcionan, tenéis toda la información sobre ellas en el articulo.

Articulo recomendado:

El recorrido también se puede hacer usando el metro, pero en nuestra opinión es menos práctico por la ubicación de sus paradas y el recorrido de las lineas. Sin embargo, usando la linea Yamanote de la JR, es más fácil y práctico.

Podéis comprar vuestra tarjeta Suica aquí a  través de nuestro proveedor de confianza. Además, comprando a través de nosotros nos ayudas a seguir manteniendo la pagina. Clic en la imagen si están desde una computadora o clic aquí si están desde un celular.

Yoyogi 

Podemos empezar nuestro primer día visitando Yoyogi, donde tenemos uno de los santuarios más grandes e importantes de Tokio, el santuario Meiji Jingu.  Este santuario esta dedicado al Emperador Meiji. También hay un parque, el parque Yoyogi. El parque Yoyogi es uno de los más grandes de Tokio. Si vais en fin de semana suele haber cierta actividad en el parque (como gente bailando al estilo ‘Grease’). O si vais en primavera, es uno de los mejores sitios donde contemplar las flores de cerezo. Pero por lo general, el principal punto de interés en el santuario y no el parque en sí. Si tenéis suerte podréis ver una boda japonesa, ya que es habitual que hayan bodas en este santuario.

Importante: Aunque hay una parada de la JR llamada Yoyogi, y el parque se llame parque Yoyogi, en realidad es mejor bajar en la parada de Harajuku, ya que el acceso al santuario esta más cerca desde esa parada.

Harajuku 

Una vez hemos acabado de visitar el santuario, podemos ir a la famosa calle Takeshita (las tiendas en esta calle abren sobre las 11.00h o 11.30h, por eso recomendamos ir primero a visitar el santuario y luego ir a la calle). Se trata de una calle comercial llena de tiendas de ropa alternativa, maquillaje y cafeterias.

Antiguamente, se solían ver las famosas lolitas (chicas vestidas como muñecas) e incluso cosplayers de grupos de visual kei los fines de semana, pero a pesar de que algunas guías de viaje siguen poniendo esto como algo actual, la realidad es que ya apenas se ven. Y menos aun, entre semana. Pero sigue habiendo muchas tiendas con ropa interesante, y si aun así queréis ver a una lolita, podéis ir a las plantas inferiores de La Foret, un centro comercial al final de la calle Takeshita. En la planta baja hay algunas tiendas que venden ropa lolita, y las dependientas llevan esa estética.

No podemos irnos de la calle Takeshita sin probar una de sus famosas crêpês. ¡Nosotros os recomendamos el puesto de Marion! Es uno de los más antiguos y mi favorito.

Y justo en paralelo a la calle Takeshita, tenemos la calle Omotesando. Omotesando también es una calle llena de tiendas de ropa, pero en este caso, de marcas de lujo. Pero más que por ver estas tiendas (puesto que son marcas que están en todos los países) lo interesante son los edificios donde están estas tiendas. Omotesando tiene muchos edificios con una arquitectura singular y bonita.

Sitios que recomendamos en Omotesando: la tienda Kiddyland, con cuatro plantas llenas de cosas adorables de personajes como Hello Kitty o Rilakkuma, y el Bazar Oriental, una tienda de souvenirs de cuatro plantas.

Post relacionado: 

Shibuya

Shibuya es uno de los barrios más famosos y concurridos de Tokio. Es especialmente conocido por dos motivos: su famoso cruce y la estatua del perro Hachiko. Pero además Shibuya es un barrio dedicado a la moda, con sitios como el shibuya 109 o el 109-2 (dedicado a moda masculina). Estos dos edificios tienen en su interior sobretodo marcas de ropa japonesas. Estas marcas, además de ser japonesas, se caracterizan por tener apenas una o dos tiendas. Es decir, que sus diseños son bastante exclusivos y no los puedes encontrar en cualquier parte. No es como el Uniqlo o el ZARA. Pero además también tiene calles peatonales con infinidad de tiendas de ropa.

Os recomendamos ir al Starbucks que hay delante del cruce, a la segunda planta, y disfrutar de las vistas mientras descansáis un poco. Otra opción es perderse entre sus callejuelas y comer un buen ramen. En Shibuya, si sabéis buscar, hay muchos restaurante de ramen. Pequeños y escondidos, pero deliciosos y auténticos.

Shinjuku

Para finalizar el primer día, os recomendamos ir a Shinjuku. Shinjuku es uno de los barrios financieros de Tokio, y su estación es una de las más concurridas del mundo. Shinjuku esta dividido en dos partes. Por un lado, tenemos las oficinas y los edificios del gobierno. Por otro lado, la zona de ocio. Suele ocurrir en casi todas las grandes ciudades, que donde hay oficinas, hay zona de ocio. Después de un duro día de trabajo, a uno le apetece relajarse un rato.

En la parte de oficinas, además de grandes rascacielos, encontramos el Gobierno Metropolitano de Tokio. Vendría a ser como el ‘Ayuntamiento de Tokio‘, pero Tokio es enorme y tiene muchos barrios. Cada uno de estos barrios, tiene su propio ayuntamiento. Y todos estos ayuntamientos están controlados o supervisados por el Gobierno Metropolitano. Los ayuntamientos pueden poner las leyes que quieran, siempre que no contradigan una ley del Gobierno Metropolitano, por ejemplo.

Además de por lo enorme e imponente del edificio, ir al Gobierno Metropolitano vale la pena por su mirador gratuito. El edificio tiene dos torres, una en el lado derecho y otra en el lado izquierdo. En la planta 45 de cada una de las torres, hay un mirador gratuito, y se van alternando ambas torres para que siempre este una abierta. Recomendamos ir cuando aun haya luz, pero esperar allí a que anochezca. Las vistas son impresionantes.

Omoide Yokocho

Una vez hayamos disfrutado de las vistas y se haya hecho de noche, podemos ir a Omoide Yokocho, una pequeña calle muy pintoresca y bonita. Esta calle es famosa por los pequeños y diminutos bares que tiene a ambos lados y por lo fotogénica que resulta. Sin embargo, no os recomendamos pararos a cenar allí, ya que al ser tan popular y concurrida es más caro que en cualquier restaurante normal.

Y de Omoide yokocho podemos llegar fácilmente a Kabukicho, el barrio rojo de Tokio. Kabukicho vale la pena especialmente de noche, ya que es cuando todas sus luces de neon se encienden. En Kabukicho se dice que se puede encontrar cualquier actividad de ocio que uno este buscando. Es también donde, desde hace unos años, podemos encontrar un Godzilla gigante escondido detrás de un alto edificio.

Articulo recomendado:

Día 2:

Para el recorrido del segundo día, os recomendamos comprar un billete de metro de 24 horas e ir a los sitios propuestos en metro. El orden y los sitios que hemos escogido ya están pensados para que estén cubiertos por el metro de Tokio y sean de fácil acceso.

Podéis comprar vuestro pase de metro de 24 horas aquí a  través de nuestro proveedor de confianza. Además, comprando a través de nosotros nos ayudas a seguir manteniendo la pagina.. Clic en la imagen si están desde una computadora o clic aquí si están desde un celular.

Asakusa

Asakusa en uno de los barrios más antiguos de Tokio. Su principal atractivo turístico es el templo Senso-ji, uno de los más antiguos de la ciudad. y data del 645, fecha en la que se completo la construcción.

La leyenda dice que un día de marzo del año 628, mientras pescaban en el río Sumida los hermanos Hinokuma Hamanari y Takenari capturaron en sus redes una estatua de Kannon, la diosa de la misericordia. Y aunque volvieron a colocar la estatua en el río, siempre regresaba a ellos, así que decidieron quedársela y al volver a la aldea se la enseñaron a uno de los jefes y construyeron un templo para albergar la estatua. Era un templo pequeño y modesto al principio, pero se fue corriendo la voz de la estatua encontrada en el río y gente de otras aldeas iban al templo y donaban dinero y poco a poco se fue haciendo cada mes mas grande.

Con la llegada de Tokuwaga Ieyasu a Edo (Tokio) se acabó convirtiendo en uno de los templos más importantes. Lamentablemente, el edificio original es más reciente, ya que fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruido después.

Para llegar al Senso-ji tenemos que atravesar la calle Nakamise, una calle llena de tiendas de comida tradicional japonesa y souvenirs. Los alrededores del templo también están llenos de calles antiguas con mucho encanto. Asakusa es el sitio perfecto donde comprar un yukata en Tokio.

Podéis alquilar un kimono y vivir toda una experiencia en el barrio más antiguo de Tokio a través de nuestro proveedor de confianza. Además, comprando a través de nosotros nos ayudas a seguir manteniendo la pagina. Si estas desde una computadora da clic en la imagen. Si estas desde un celular da clic aqui.

Pero además de la zona del templo también podéis daros un paseo hasta la zona del rió Sumida, donde se puede ver la torre Skytree y las oficinas de Asahi.

Ueno

Ueno es uno de los barrios de Tokio que pese a ser también muy turístico, resulta más tranquilo. En Ueno no hay grandes aglomeraciones de gente y de turistas, y uno puede pasear mas tranquilo. Su principal punto de interés es el parque de Ueno. Especialmente si vais en primavera, ya que esta lleno de cerezos en flor y es una estampa preciosa. Os recomendamos explorar un poco el parque, ir a la zona del lago, alquilar uno de los botes si queréis y perderos en los diversos pequeños templos y santuarios que se esconden en el parque.

Calle Ameyoko 

En Ueno, además del parque, encontramos la calle Ameyoko. Esta calle es curiosa por dos motivos. Uno de ellos, es el hecho de que muchas de las tiendas estén construidas debajo de las vías del tren. Es una estampa que podemos ver en varias zonas de Tokio, tanto con tiendas como con restaurantes, y que forma parte del encanto de la ciudad. El segundo motivo es que en esta calle puedes encontrar prácticamente de todo, especialmente si son cosas raras o difícil de encontrar. Por ejemplo, tenemos los famosos pistachos de wasabi.

Articulo recomendado:

Ginza

Ginza es el barrio de lujo de Tokio. Aquí se encuentran todas las grandes marcas de lujo. También otras empresas importantes como Sony, Nikon, Canon o Nissan. Aunque quizás no podamos comprar en esta zona dado los elevados precios, os recomendamos visitarla para ver los edificios. En Ginza hay diversos edificios muy singulares y originales. Algo que no os podéis perder es el Kabuki-za, el principal teatro de Kabuki en Tokio.

Además, paseando por la calle principal de Ginza llegamos hasta la estación de Shimbashi, que es desde donde sale el monorail que nos llevará a nuestro próximo destino.

Odaiba

Odaiba es una isla artificial situada en la bahía de Tokio. Se construyo en 1853 por motivos defensivos militares: para proteger Edo (Tokio) de ataques marítimos. 

La bahía de Tokio tiene forma de U, por lo que los barcos enemigos podrían entrar fácilmente y atacar por el medio. Aunque colocaras cañones y artillería en esa U, no podrían dar en un blanco tan lejano si entraban justo “por el medio”. En ese caso tu única defensa posible es atacarlos frontalmente y ya cuando estén demasiado cerca.  Por eso construyeron cinco islas-fortalezas que obligaba a los barcos enemigos ir por un lado u otro, facilitando el poder derribarlos antes de llegar.

Además, también pusieron cañones y munición en esas islas. De hecho “Daiba” en japonés se refiere a la batería de cañones que se instalaron en las islas. Irónicamente, el único ataque que recibió Japón desde entonces fue aéreo, en Hiroshima y Nagasaki. En 1928, la Batería Nº3 fue reformada y abierta al público como lo que hoy en día conocemos como Odaiba

Qué ver y hacer en Tokio

Odaiba es una zona de ocio, donde encontramos diferentes actividades que podemos realizar.  Aunque para nosotros, lo primero es ir hasta el mirador y maravillarnos con la hermosa vista de la bahía de Tokio. Si os fijáis bien, desde Odaiba se pueden ver tanto la Torre de Tokio como el Skytree. ¡Y de noche se llena de pequeños barcos con luces, que se unen a la imagen de Tokio iluminado de fondo!

Otro de los puntos de interés de Odaiba que consigue atraer a extranjeros y japoneses por igual es sin lugar a dudas su impresionante robot tamaño real.

Actividades que os recomendamos hacer en Odaiba:

  • Ir a el Team Lab, el museo digital que esta causando sensación en Tokio.
  • Relajaros en el Oedo Onsen Monogatari, un complejo de baños termales naturales ambientado en la época Edo.

Para comprar entradas para TeamLab Clic aquí.

Para comprar entradas para el Oedo Onsen Monogatari clic aqui.

Extra:

Akihabara

Tokio guía básicaNo lo hemos puesto en el itinerario, ya que no todos aquellos que viajan a Japón lo hacen porque les gusta el manga, el anime y los videojuegos. Algunos no tienen interés en estos temas, y por lo tanto no hay motivo para ir a Akihabara. Pero por supuesto Akihabara es una parada imprescindible para los aficionados al manga y el anime, o a los videojuegos. Depende del tiempo que tengáis, y del tiempo que le vayáis a dedicar a Akihabara (si queréis pasar horas mirando figuras y comprando), tendréis que eliminar alguno de los otros lugares y organizar una ruta algo diferente. Aunque si tenéis tiempo, personalmente para compras recomendamos mucho más Nakano Broadway. Es mucho más barato y tranquilo que Akihabara

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies