Noticias

Tokio: la ciudad más segura del mundo por tercer año consecutivo

Tokio ha sido nombrada la ciudad más segura del mundo este jueves por la Unidad de Inteligencia del diario The Economist, en un índice que clasifica la capacidad de las ciudades para manejar desde desastres climáticos hasta ataques cibernéticos.

Singapur ocupa el segundo lugar después de la capital de Japón, mientras que otra metrópoli japonesa, Osaka, ocupa el tercer lugar, las mismas tres ciudades que encabezaron el índice en 2015 y 2017.

Este año, el índice de 60 ciudades tenía como objetivo reflejar el concepto de «resiliencia urbana«, que es la capacidad de las ciudades para absorber y recuperarse de las conmociones, han explicado los investigadores.

Post relacionado:

la ciudad más segura del mundoEste concepto se enfoca en la planificación de seguridad urbana durante la última década, ya que los líderes políticos se preocupan cada vez más por el impacto del cambio climático, incluido el calor y las inundaciones.

El índice evaluó cuatro tipos de seguridad: digital, infraestructuras, salud y seguridad personal.

Asia-Pacífico dominó el top 10, como en años anteriores, con seis ciudades, incluida la ciudad australiana Sídney en quinto lugar, Seúl en octavo y Melbourne en décimo.

Dos ciudades europeas y dos norteamericanas llegaron al top 10, con la holandesa Ámsterdam en cuarto lugar, mientras que Copenhague ocupó el octavo lugar. Toronto, en Canadá, quedó en sexto lugar, y la capital de Estados Unidos, Washington D.C., en séptimo. Por su parte, Madrid y Barcelona ocuparon los puestos 25 y 26 lo cual las coloca ligeramente por encima de la mitad de la tabla.

Los investigadores dijeron que las ciudades más seguras obtuvieron una puntuación alta en el acceso a atención médica de calidad, equipos dedicados a la seguridad cibernética, patrullas policiales basadas en la comunidad y buena planificación de desastres.

«La investigación destaca cómo los diferentes tipos de seguridad están completamente entrelazados«, ha explicado Naka Kondo, editora del informe con sede en Tokio.

Si bien las ciudades europeas obtuvieron un buen resultado en el área de la salud, tuvieron problemas con la seguridad digital, en cuanto a la capacidad de los ciudadanos de usar libremente Internet y otros canales digitales sin temor a violaciones de privacidad o robo de identidad.

Las ciudades de primer nivel en seguridad digital obtuvieron una puntuación alta en la conciencia ciudadana sobre las amenazas digitales y los equipos dedicados a la seguridad cibernética, lo que resultó en bajos niveles de infección por virus informáticos y malware.

«Londres es la única ciudad europea en el top 10 de esta categoría«, ha dicho Irene Mia, directora editorial global de la Unidad de Inteligencia de The Economist.

Lagos (Nigeria), Caracas (Venezuela), Rangún (Myanmar), Karachi (Pakistán) y Daca (Bangladesh) fueron las cinco ciudades menos seguras del mundo, según el índice.



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies