“¿Puedes ponerte una mano en el corazón y jurar que te sientes feliz aunque estés rodeado de cosas que ni siquiera recuerdas que están ahí?” reflexiona Marie Kondo que con el libro (La Magia del Orden), llegó a ser elegida una de las 100 personas mas famosas del mundo por la revista Time.
Marie Kondo pasó su vida buscando el orden. Desde los 5 años se dedicó a mirar revistas de decoración e intentar que las cosas a su alrededor se vean más ordenadas.
En este aprendizaje infantil poco ortodoxo, dio vuelta su casa varias veces, reordenó objetos de sus padres, usó el tiempo libre en el colegio para reacomodar libros y hasta recibió regaños por ordenar las cosas de los demás miembros de su familia.
Pero su simpatía por el orden no se detuvo y en este camino llegó a su vida adulta sabiendo que la clave está en saber desechar y conservar “sólo las cosas que brinden felicidad”.
Con su propia filosofía, esta self-made-woman japonesa de 34 años invita a “no resignarse a vivir en lugares que parezcan almacenes” y a conservar sólo las cosas que se aman verdaderamente.
Así, creó un sistema mediante el cual las personas pueden aprender a deshacerse de cosas y vivir más austeramente. Como “consultora del orden”, sugiere aplicar una secuencia de “desprendimiento”: primero la ropa, después los libros, los papeles, objetos sueltos y por último los souvenires y regalos.
Parte de este método es aprender a guardar lo que se conserva y para ello sugiere algunos tips que me resultaron interesantes para probar:
- No importa cuanto ordenes, si no te deshaces de las cosas que no necesitas volverá el desorden a tu vida.
- No te preocupes por tirar muchas cosas, llegará un punto en que sepas hasta dónde.
- Procura ordenar las cosas por objeto y no por lugar. Por ejemplo, pon toda la ropa en un mismo sitio y no repartida en distintas zonas de la casa.
- Dobla la ropa antes que colgarla, así ocupará menos espacio. Para ello, es básico usar técnicas prácticas: por ejemplo, para doblar una camiseta es necesario doblar las mangas hacia el centro, después doblarla a la mitad y nuevamente en mitades o tercios hasta que logre entrar en un cajón o caja.

Aquí puedes ver un ejemplo de su método:
Ahora, la japonesa da el salto a la pequeña pantalla con una adaptación televisiva de su libro, Tidying Up with Marie Kondo, que ya está disponible en Netflix.
Aquí puedes ver el trailer: