Turismo

Workaway en Japón

Cuando me planteé ir a Japón durante dos meses, busqué opciones para hacer un viaje rentable. Y, después de valorar opciones, Workaway me ofreció lo que necesitaba para economizar mi estancia.

¿Qué es Workaway?

Consiste en una web donde los hosts buscan voluntarios para colaborar en algún proyecto o trabajo. A estos no se les da una recompensación económica (¡¡aunque ahora, empiezan a ofrecerla!!). Pero a cambio, tienen alojamiento y espacios comunes gratuitos para vivir. Lo único que tienes que pagar es el registro a la web – 32 euros cuando yo lo pagué – y puedes hacer un número de Workaways ilimitado durante un año.

Workaway en Japón
La pagina inicial de workaway.info

También hay la opción de tener una cuenta de pareja (es decir, con otra persona) y pagar unos 40 euros entre los dos. Esto solo es si quieres viajar con la otra persona, ya que cuando haces este tipo de cuenta, solo puedes buscar un Workaway para los dos.


A tener en cuenta para un Workaway

Mucha gente me ha preguntado que tal la experiencia, si vale la pena, …. Así pues, voy a narrar mi experiencia – dejar claro que es MI experiencia, depende de la persona y del tipo de Workaway tendrá unos resultados u otros- . Pensando en lo que viví, creo que la mejor manera de explicarlo es anotar todos los puntos a tener en cuenta y sus ventajas e inconvenientes. Así pues, ¡allá vamos!

    • Localización: hay bastantes opciones en todo el mapa de Japón. Pero se limita bastante cuando se especifica una zona en concreto. Si sabes que zona quieres estar, mírate antes de pagar la oferta que hay en el momento, porque quizás no te conviene (no hay oferta en la zona que tu quieres).
      Mi experiencia: yo quería estar en Tokio, así pues el número de localizaciones era muy limitado. Además, dentro de la ciudad hay pocas opciones, la mayoría están alrededor del núcleo central. Yo estaba en Komae, un pueblo al lado de Setagaya. Estaba a 30 minutos de Shinjuku con Odakyu line. Era práctico, aun que para ir a algunos sitios era un poco caro (pero vamos, estés donde estés en Tokio, el transporte es caro^^”).

      Como podéis ver, hay oferta de workaways en gran parte del país
    • Tiempo de planificación:
      Mi experiencia: para sorpresa mía, encontré que había muchos Workaways que no respondían a mis mensajes. Otros que lo hacían, me pedían que volviese a mandar el mensaje mas tarde (planificando con seis meses de antelación). Solo el Workaway donde estuve me aceptó en ese momento. Así pues, no selecciones solo uno en concreto por que puede ser que no respondan o que no des el perfil que ellos están buscando. Ten varias opciones y manda mensaje a mucha gente.Igualmente, si eres de planificar a último momento, también puedes hacer uso de esta web, ya que hay muchas veces que buscan personas a último momento.

      Yo mandé seis mensajes, dos me respondieron y los otros cuatro… aquí tenéis su respuesta 🙁
    • Larga estancia: normalmente no aceptan a gente que esté menos de 15 días en el sitio. Te suelen pedir un mínimo de un mes, ya que tienes que adaptarte al sitio, a la gente y al trabajo. Es una buena opción quizás para la gente que, por ejemplo, tenga la visa Working Holidays y quiera pasar algunos meses en distintas partes de Japón. Pueden combinarse diferentes Workaway y su viaje puede salir muy rentable. Pero no está recomendado para esa gente que solo este 15 días y pretenda viajar por todo Japón, por que seguramente no te van a aceptar tu solicitud.
    • Idioma: El idioma vehicular de todos estos sitios es el inglés. No creo haber visto ningún Workaway que hagan uso del español. Para aquellos que sepáis inglés es la solución perfecta, ya que la mayoría de veces no piden tener nada de japonés.
    • Alojamiento gratuito: Obviamente, el gran punto a favor. El alojamiento puede ser un peso económico en un viaje y con Workaway puedes olvidarte de ese peso. Pero ten en cuenta, te estás alojando gratuitamente: el espacio para dormir es el que hay, y muchas veces no hay lugar a quejas o a cambios.
      Comentar que hay Workaways que también ofrecen comida gratuita aparte del alojamiento. Todo es buscarlo 😀
      Mi experiencia
      : En el sitio donde me alojaba habían bastantes desperfectos y cuando lo comentamos con los dueños del sitio, no consideraron demasiado nuestra opinión. A pesar de eso, sinceramente, tener un alojamiento gratuito fue realmente un gran alivio económico.
    • Conocer gente nueva. Es una buena manera de viajar solo y poder conocer a gente que tiene las mismas inquietudes y en la misma situación. El contrapunto es si tu intención es NO ser sociable. Entonces, te aconsejo que busques un Workaway solitario, los que solo pidan una persona– todos estos que tratan sobre trabajar en hostales, cafeterías, etc los descartaría.
      Mi experiencia: Yo soy una persona bastante independiente y la verdad que mi intención no era conocer gente. Las primeras semanas reconozco que no me involucré con los que vivían allí ^^”, pero cuando empecé a entablar amistad mejoró mucho la estancia, y era más divertido.

      ¡Con mi grupo de amigos!
  • Poco espacio personal:  Como ya he dicho, depende del workaway: hay algunos en los que ya puedes despedirte de tu espacio personal y otros en los que solo piden una persona.
    Mi experiencia: Yo fui a un sitio donde había muchos trabajadores. Por ejemplo, teníamos una cocina para mas de once personas (y las cocinas japonesas no son demasiado grandes, así que imaginad). Tampoco tenia mucha privacidad, ¡compartía habitación con cinco chicas! Pero todo depende de tu actitud. Fue una buena experiencia, aunque eché de menos mi espacio personal.
  • Trabajo: Depende completamente del sitio.
    Mi experiencia:
    El trabajo que yo hacía era corto y fácil (trabajábamos en unas shared houses y teníamos que limpiar las zonas comunes). Depende del Workaway que escoges habrá más o menos trabajo, pero normalmente se relaciona con la calidad del sitio (mas comodidades, mas te piden). En mi caso, la comodidad no era lo mejor, pero el trabajo era perfectamente combinable con hacer turismo y excursiones. Además, teníamos dos días completamente libres.



En resumen, mi experiencia Workaway fue interesante, generando amistades, retos y risas. Cuando lo estás viviendo, tienes que superar todo tipo de situaciones, pero aprendes de la experiencia. No se si yo repetiría en el mismo sitio, pero si en otro. Así pues, a todos aquellos que les preocupa el aspecto económico, y no les importe compartir espacios y trabajar un poco cada día, ¡es una solución para que el viaje resulte más barato!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies