Noticias

OriHime-D, el robot-camarero manejado a distancia por discapacitados

Se llama OriHime-D, pesa 20 kilos y desde hoy atiende como camarero en un café de Tokio. Se trata de un robot blanco de 1,20 metros de alto que funciona gracias a los movimientos que le ordena a distancia una persona discapacitada.

En el café del barrio tokiota de Akasaka funcionan desde hoy tres robots con ese nombre. Se mueven entre las mesas con precisión e interactúan con el cliente, el cual empatiza rápidamente. Cada consumición cuesta alrededor de 1000 yenes, alrededor de 9 USD.

Pero, en su casa, y siguiendo los movimientos gracias a una cámara y un ordenador, un ser humano con limitaciones de movimientos interactúa con el cliente, toma nota y le lleva las bebidas a la mesa, como si se tratase de un camarero común y corriente.

Se trata de la primera cafetería que utiliza robots dirigidos a distancia por personas con discapacidades físicas graves, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA),  el café se abrió a modo de prueba y estará abierto hasta el 7 de diciembre en el edificio Nippon Foundation.

El desarrollador de este robot, Kentaro Yoshifuji, cuenta en una entrevista con Efe que durante tres años y medio no pudo ir al colegio porque se encontraba débil físicamente, momento en el que pensó que «quería tener otro cuerpo«.

«Si hubiera tenido dos o tres cuerpos, podría haber dejado un cuerpo en casa, para tener tiempo con la familia«, afirma Yoshifuji, y llegó a la conclusión de interesarse por la inteligencia artificial.

Durante diez años, después de experimentar «la soledad» y «lo duro que es sentirse aislado sin poder participar en la sociedad«, el ingeniero Yoshifuji investigó la manera de crear un cuerpo que facilite esa inclusión social, explica, lo que le condujo a este proyecto pionero.

Uno de los OriHime-D lo controla desde su ordenador Naoko, que padece mielitis, una enfermedad que produce la inflamación de la médula espinal y que le obligó a terminar en silla de ruedas.

Otro de los robots lo maneja Nozomi, que sufre una miopatía que provoca inflamaciones musculares crónicas y debilidad muscular. Nozomi espera que «en el futuro aumente la esperanza de todo el mundo usando robots como los OriHime-D«, dice el catálogo del programa.

Como mencionamos antes se trata de una cafetería experimental en la que tanto clientes como trabajadores deberán responder a unas encuestas para valorar «si puede funcionar» y «si el servicio es correcto o no«, indica Yoshifuji. Si todo sale bien pretenden lanzar un café permanente para 2020 año en que serán los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

Si estas por Tokio y quieres visitar el café te dejamos la dirección: Japón, 〒107-8404 Tokyo, Minato, Akasaka, 1 Chome−2−2 日本財団ビル

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies