[kkstarratings]
El aeropuerto internacional de Narita es el más grande y el más utilizado por los vuelos internacionales. Por eso, para muchos puede ser una sorpresa descubrir que en realidad, el mal llamado «aeropuerto de Tokio» esta bastante lejos de Tokio. De hecho, Narita es tan rural y remota que lo primero que uno ve al llegar a Japón son campos de arroz y pequeñas casas rurales, cosa que puede contrastar con la imagen de la gran urbe de rascacielos que todos tienen en mente cuando piensan en Tokio.
El otro gran punto a tener en cuenta es que Tokio es una ciudad muy basta y grande, y no hay lo que solemos llamar un «centro». Existe la estación de Tokio, pero eso no indica que el «centro» de la ciudad este allí ya que existen varios centros o núcleos, como puede ser Shinjuku o Shibuya. Y las zonas o puntos turísticos están repartidos en diferentes barrios, algunos muy alejados entre ellos. Por ello no hay una respuesta única sobre la mejor manera de como llegar «del aeropuerto de Narita hasta el centro«. Eso va a depender de en que barrio este vuestro alojamiento.
En esta entrada vamos a tratar de ofreceros y explicaros todas las opciones que existen para llegar del aeropuerto de Narita a Tokio. No podemos decir que haya una opción mejor que otra, pues eso va a depender de en que zona os alojéis. Por eso os recomendamos consultad antes que opción es la más favorable para esa zona.
Tren
Hay principalmente dos compañías ferroviarias que ofertan el trayecto desde el aeropuerto de Narita hasta Tokio y viceversa, cada una haciendo un recorrido diferente, una por el este y la otra por el oeste. Se trata de la compañía más importante de Japón, la JR y una de las más importantes en Tokio, la Keisei.
JR Narita Express (N’EX)
El Narita Express (成田エクスプレス), también conocido como N’EX, es probablemente la opción más popular y conocida entre los extranjeros para llegar del aeropuerto de Narita hasta Tokio. Esto se debe a que esta incluido dentro del Japan Rail Pass (si bien por itinerario activar el JRPass nada más llegar para el Narita Express no es lo más recomendable) y porque tiene parada en las estaciones más importantes y donde, por lo general, la mayoría de visitantes tienen su hotel.
Además, para aquellos que no quieran usar su Japan Rail Pass para este trayecto, ofrecen un precio especial para turistas. Un billete de un solo viaje cuesta unos 3.000 yenes (algo más depende de la estación donde bajes), pero si eres turista y compras el billete de ida y vuelta, te sale por 4.000 yenes. Eso sí, la vuelta tiene que ser dentro de las dos semanas siguientes (dos semanas es el tiempo que están la mayoría de turistas, así que les sale rentable). Sale uno cada media hora aproximadamente.
Si bien es cierto que es una de las opciones más caras, también es de las más cómodas y rápidas. El trayecto en el Narita Express dura aproximadamente una hora, variando un poco en función a que estación os bajéis (del aeropuerto de Narita a la estación de Tokio son 55 minutos). Si vais a alguna estación que no esta dentro de su recorrido, tenéis que mirar en que estación os va mejor hacer un transbordo y coger la linea que vaya hasta vuestro hotel.
Además, los asientos son reservados. Esto quiere decir que no podéis simplemente bajar a la vía y subir en el primer vagón que os apetezca y sentaros en el primer asiento libre que veáis. Si compráis los billetes de ida y vuelta ya os asignaran unos asientos (están escritos en el billete), y si vais con el JRPass tenéis que ir igualmente al mostrador para que os den un billete con asientos reservados (este billete no os costara dinero, pero no podéis subir al tren sin él, simplemente con el JRPass y ya esta).
Por último, los vagones tienen una parte especial al principio del vagón donde poder dejar las maletas atadas con un candado con combinación numérica. Aunque como digo es muy práctico y cómodo, os recomiendo id con cuidado aquí: una vez el tren arranco con un movimiento brusco mientras yo estaba colocando mi candado y se cerro y bloqueo automáticamente, y yo no había acabado de poner la combinación que yo quería. Al llegar a la siguiente estación tuve que hablar con el personal de la estación que estaba en las vías para conseguir liberar mi maleta, pero fue bastante engorroso y además lo hice todo en japonés, y no se si hubieran sabido ayudarme en inglés.
JR Sobu Line
La linea Sobu Kaisoku es la alternativa económica de JR. Esta linea comunica el aeropuerto con la estación de Tokio, y tarda aproximadamente una hora y media. El viaje cuesta 1.320 yenes. La parte buena es que es más económico, pero la mala es que al ser un tren local los asientos no son reservados y obviamente no hay espacio para las maletas, por lo que si lleváis muchas maletas o muy grandes, puede resultar algo incomodo o poco práctico (las maletas se van moviendo y tienes que ir con cuidado de no molestar a los demás pasajeros, etc). Además, las salidas son poco frecuentes, con un tren cada hora.
Keisei Skyliner
El Skyliner viene a ser el N’EX de la compañía Keisei, y guardan muchas similitudes, como por ejemplo que los asientos son reservados y que hay un espacio al principio del vagón para dejar las maletas. El precio del Skyliner es algo más elevado (aunque ofrecen un descuento si lo compras online y acaba saliendo por 2.200 yenes el de un viaje, 4.300 el de ida y vuelta) pero también es más rápido, ya que llega a Nippori en apenas 36 minutos. Además, si compras el bono de ida y vuelta no tienes una fecha limite marcada para volver como ya hemos explicado que si que ocurre con el N’EX (los tickets caducan a los 6 meses de haberlos comprado, pero no creemos que ningún turista vaya a estar tanto tiempo). Por último, al igual que sucede con el N’EX, si vuestro hotel esta en una parada que no esta dentro de su recorrido.

Una de las cosas interesantes del Skyliner es que ofrece un bono combinado con el metro de Tokio, haciendo que nos salga más económico.
Bono Skyliner & metro de Tokio
Keisei Limited Express
El Limited Express es la opción más económica de la Keisei y cuesta 1.030 yenes. Es un tren local que para en casi todas las estaciones intermedias (el Skyliner va directo a Nippori) y por eso tarda 71 minutos. Como sucede con la Sobu Kaisoku, los asientos no son reservados y no hay espacio para las maletas, por lo que sucede el mismo problema de tener que estar vigilando las maletas. Si estos inconvenientes no os importar y vuestro hotel esta por la zona de Sumida o Asakusa es una buena opción.
Keisei Access Express
El Access Express es otra de las opciones económicas de la compañía Keisei. La hemos puesto la última porque no siempre esta disponible o no tiene tanta frecuencia de paso como las otras dos opciones. Tiene una ruta ligeramente diferente a la del Limited Express, y es algo más rápido y caro. Tarda 62 minutos y cuesta 1.330 yenes.
Resumiendo, estas son las tres opciones que ofrece la Keisei:
Autobus
Otra de las maneras de llegar a Tokio desde Narita es en autobús. Aunque es una opción menos popular que el tren, suele ser más económica e incluso para según quién, practica. En los autobuses puedes dejar tus maletas en el maletero y despreocuparte hasta llegar a tu parada (ya hemos comentado el problema de escoger los trenes locales con las maletas).
Como parte negativa, aunque hay un tiempo estimado de cuánto tarda el autobús siempre existe la posibilidad de que ocurra un accidente o os encontréis con un atasco, o que a ciertas horas haya más tráfico y se tarde más (aunque a veces los trenes también sufren problemas de accidentes y cortes de vías, al contrario de la creencia generalizada de que los trenes en Japón siempre funcionan bien y en punto).
Principalmente las opciones son las siguientes:
Limousine bus
El limousine bus es otra de las opciones más populares, porque hace parada directamente en la puerta de muchos hoteles. Además, también ofrece descuento para turistas. Por ejemplo, un billete de sólo ida cuesta 2.800 yenes, pero si presentas el pasaporte sale por 1.900 yenes. Y si tu vuelo llega por la tarde y coges el autobús más tarde de las 19 horas, el precio se reduce a 1.000 yenes. También ofrece un billete de ida y vuelta cuesta 4.500 yenes, pero con la oferta de turista sale más rentable comprarlo por separado (sale por 3.800 yenes). La parte negativa es que dura entre hora y media y dos horas.
Si queréis saber si el limousine bus para en vuestro hotel o no, podéis buscarlo aquí.

Bono Limousine bus & metro de Tokio
Al igual que sucede con el Skyliner, hay bonos disponibles combinando el limousine bus y el pase del metro de Tokio.
Tokyo Shuttle Bus Keisei
El Tokyo Shuttle Bus es también de la compañía Keisei, y es su alternativa para aquellos que no quieran ir en tren o prefieran el autobús. Son 1.000 yenes por persona (900 si reservas antes), excepto si lo cogéis o muy temprano por la mañana o muy tarde por la noche, que sube a 2.000 yenes. Sale un autobús cada 20 minutos y tarda aproximadamente una hora y media en llegar a la estación de Tokio.

Access Narita Bus
El Access Narita Bus es bastante similar al Tokyo Shuttle Bus. Cuesta 1.000 yenes por trayecto y persona. Sale uno cada 15 minutos y únicamente tiene parada en la estación de Tokio y en Ginza. El trayecto dura unos 65-75 minutos, es decir, algo más de una hora.
Transporte privado
Si no os gusta el transporte publico, las colas, la gente y los transbordos y preferís una opción más privada, directa y tranquila, también es posible.
Taxi
Coger un taxi siempre es una opción. Sin embargo, ya os advertimos que el trayecto desde el aeropuerto de Narita hasta Tokio es bastante caro. Depende de a que zona de Tokio vayas, pero los precios rondan desde los 16.000 hasta los 26.000 yenes (y contando con no coger caravana o mucho trafico). Podéis ver el precio aproximado según la zona aquí.
Si queréis ir en taxi podéis reservarlo desde nuestra tienda de confianza (al lado izquierdo donde pone «Option» si le dais al recuadro blanco podéis cambiar de shuttle a taxi) Recomendamos esta opción si traes muchas maletas.

Traslado compartido
Una opción algo más económica es la de un servicio de traslado compartido. No es un servicio privado como el taxi, pero tampoco hay que ir con tanta gente como en un transporte publico y te deja en la puerta de tu alojamiento. Al compartir con más gente el precio es algo menor que el de un taxi, pero sigue sin ser barato.

Dónde y cómo coger el tren
Está bastante señalizado, pero para coger el tren hay que ir a la derecha al salir y bajar unas escaleras mecánicas. Una vez abajo a mano izquierda veremos las oficinas de información de la JR y la Keisei. Avisamos de que depende de la hora suelen haber enormes colas, por lo que os recomendamos informaros antes e incluso comprar los billetes por Internet si queréis evitar colas.
A mano derecha, delante de sus respectivas oficinas, encontramos los mostradores de venta de billetes de JR y Keisei. Si simplemente queréis comprar el billete y no necesitáis ninguna información en concreto, podéis ir directamente a estos mostradores, que suelen tener algo menos de cola.
Dónde y cómo coger el bus
Como ocurre con el tren, el lugar donde poder comprar los tickets para los diferentes autobuses esta bastante localizado, pero para que tengáis ya una idea antes de ir, los mostradores de venta de billetes están nada más salir después de recoger las maletas, justo delante. En este caso hay que permanecer en la misma planta, y no bajar, como con el tren.
Los tres mostradores están uno al lado del otro. Allí os venderán los billetes y os informaran de desde donde sale vuestro autobús.
¡Esperamos que este post os haya servido de ayuda y disfrutéis de vuestro viaje a Tokio !