¿Qué hacer durante un terremoto en Japón? Guía básica
Como todos sabemos, Japón es un país con una gran actividad sísmica. Los terremotos son algo habitual en el país del sol naciente, que después sobretodo del gran terremoto de Kobe años atrás, ha puesto grandes esfuerzos en prevenir estos terremotos y estar preparado en caso de que ocurran. Japón es probablemente el país más seguro en el que estar si ocurre un terremoto. Además, aunque los japoneses y los residentes en Japón están acostumbrados a estos constantes movimientos sísmicos que suelen asustar a los turistas, lo cierto es que la mayoría son bastante flojos y no traen consecuencias. Durante unos segundos notas que el suelo se mueve o tiembla, y poco más. No hay cosas cayéndose ni grietas en el suelo.
Sin embargo, es también cierto que no siempre hay esa suerte, y de vez en cuando sucede uno grande. En ese caso, conviene estar preparado y saber que hay que hacer antes, durante y después del terremoto. Por eso os dejamos esta guía básica con los pasos y recomendaciones a seguir.
1. Esconderse debajo de una mesa o algo duro
La primera consigna ante un terremoto es protegerse uno mismo. El Gobierno japonés y las autoridades competentes lo tienen claro, y siempre, en los simulacros o cuando ocurren terremotos, tanto en los canales de noticias como en otros lugares se repite que lo más importante es tu propia seguridad.
Probablemente todos habréis visto la imagen de niños en el colegio haciendo simulacros de terremoto, escondiéndose debajo de su escritorio. Esto tiene una explicación lógica, relacionada con lo que hemos dicho anteriormente: durante un terremoto, es muy probable que algunos objetos, de mayor o menos tamaño, caigan. Desde estanterías hasta libros o jarrones. Por ello, la primera medida es esconderte en un lugar donde puedas protegerte de posibles objetos cayendo. Lo ideal es poder meter todo el cuerpo dentro de alguna mesa o escritorio, pero si eso no fuera posible, lo más importante sobretodo es proteger la cabeza, que es la zona más sensible en caso de un golpe por algún objeto. Por ello también siempre hacen hincapié en empezar metiendo la cabeza y, en caso de ser posible, luego meter todo el cuerpo. La guia que encontrareis en todos sitios es más o menos así.
IMPORTANTE: Si os pilla en la calle, sobretodo NO ACERCARSE A NINGUNA PARED O MURO. Probablemente por sentirnos más resguardados, tenemos la tendencia de buscar algún muro o pared cercana y agacharnos allí. Pero durante un terremoto fuerte es altamente probable que estos muros o paredes caigan o sufran derrumbamientos. Es por ello que lo que debe hacerse es alejarse lo más posible de toda edificación o máquina, y ponerse por ejemplo en medio de la calle. Luego agacharse y si lo tenéis a mano cubriros la cabeza con algún bolso, mochila o cualquier objeto similar.
Otras situaciones en las puedes encontrarte cuando sucede un terremoto y las recomendaciones a seguir son las siguientes:
Dentro de un tren o metro
- Sujetarse bien de la correa o pasamanos.
- Aunque el vehículo se pare, no abrir ni intentar salir fuera del vehículo por la puerta utilizando la manilla de emergencia ni saltar por la ventana.
- Seguir las indicaciones de los empleados y actuar con calma.
Si estás conduciendo un vehículo.
- Sujetar con fuerza el volante, reducir gradualmente la velocidad, parar el coche en el lado izquierdo de la calle y apagar el motor.
- Mantener la calma mientras duren los temblores, comprobar la situación y escuchar las noticias en la radio.
- En caso de que sea necesario refugiarse dejar la llave puesta en el coche y no cerrar el coche. Sacar los objetos de valor, incluido el certificado de inspección del vehículo y refúgiarse andando adecuadamente.
2. Cerrar la llave principal del gas y abrir puertas y ventanas
Justo después del terremoto tenemos que cerrar la llave principal del gas y desenchufar los electrodomésticos y cualquier aparato electrónico que este conectado a la corriente para evitar posibles incendios. El servicio del gas se corta automáticamente desde central cuando se detecta un terremoto, pero siempre es mejor ser precavidos. Si llegáramos tarde y ya hubiera producido algún pequeño incendio a causa de algún electrodoméstico, hay que mantener la calma e intentar apagarlo en su etapa inicial (con un extintor a ser posible, y sino, con los medios de los que se disponga).
También debemos abrir puertas y ventanas, para que nos sirvan como salida de evacuación. Cuando ocurre un terremoto a veces las puertas y los marcos de las ventanas se deforman y se vuelven imposibles de abrir. Por lo tanto es recomendable abrir todas las puertas y ventanas que puedas cuando esta comenzando. De la misma manera, es mejor apagar el gas cuando el terremoto esta comenzando, en vez de después. Sin embargo, como hemos dicho, lo más importante es nuestra propia integridad y seguridad física, por lo que recomendamos únicamente realizar estas acciones antes cuando vemos bastante claro que nos da tiempo de hacerlo antes de que se ponga peor.
Recomendación: Descargar una aplicación de alerta de desastres.
Todos los teléfonos móviles en Japón tienen instalado un sistema de alerta de terremoto y tsunami que avisa de 5 a 10 segundos antes de que ocurra un desastre. Este sistema de advertencia brinda a la gente unos pocos segundos extra para escapar a un lugar más seguro, agacharse debajo de la mesa o realizar las acciones que comentamos. Cuando la alerta se activa, se escucha un zumbido y una voz que dice «¡Jishin desu! Jishin desu» (que significa » Hay un terremoto») hasta que el terremoto se detiene. Algunos smartphones activan esta función automáticamente cuando estas en Japón, pero no todos. Por ello, recomendamos instalar una aplicación de alerta de desastres. Una buena opción es Yurekuro Call (la podéis descargar tanto en AppStore como en Play Store). Otra opción seria Earthquake Alert! para Play Store
3. Evacuar y asegurarse de que todo el mundo esta bien
Una vez el terremoto ha finalizado y nos hemos asegurado de que todo esta en orden en casa (dentro del posible caos tras un terremoto), toca evacuar. En este punto hay varias cosas a tener en cuenta.
Lo primero seria asegurarnos de que no sufrimos daños al salir. Salir precipitadamente llevados por el pánico puede hacer que nos hagamos daño. Por ejemplo, debemos asegurarnos de que llevamos algún tipo de calzado y no salir o caminar por la casa descalzos (si se ha roto algo, como un cristal, no lo podemos clavar y será peor). Así que por favor actuad con calma.
Si no hemos tenido suerte y en el peor de los casos se ha propagado el fuego, hay que tomar medidas a la hora de salir. Estas medidas son taparse la boca on una toalla o pañuelo húmedo, agacharse para evitar lo máximo posible inhalar humo y salir siguiendo siempre una pared (se recomienda ir tocando con una mano la pared para asegurarse). La persona que vaya última en la fila deberá ir cerrando todas las puertas por las que vayamos pasando para evitar que el fuego se propague o al menos retrasarlo.
Una vez en el exterior, debemos asegurarnos de que no falta nadie. En ese punto, desde las autoridades se pide que nos aseguremos de que nuestros familiares y vecinos están bien. Quizás hay algún vecino que vive solo (sobretodo ancianos) atrapado por un mueble que se ha caído al derrumbarse, o alguna situación similar. Se pide llamar a emergencias y si se puede, buscar ayuda (quizás podemos mover el mueble entre varios y ayudar a la persona a salir). En una situación así es muy importante la colaboración y ayudarse los unos a los otros.
4. Prepararse antes de que el terremoto ocurra
Algo que las autoridades recomiendan y que muchos japoneses y residentes en Japón tienen presente es el estar preparado antes de que el terremoto ocurra. Con esto se refieren sobretodo a tres cosas: almacenar agua potable y comida no perecedera como latas en conserva por si te quedaras atrapado en casa por un terremoto o hubiera problemas de abastecimiento durante unos días, asistir a simulacros para la prevención de desastres y tener siempre preparado un kit de emergencia.
Entendemos que para los que estéis viajando por Japón tener un kit de emergencia preparado es bastante dificil y poco practico, pero seguramente si os alojáis en un hotel o hostal ya estarán preparados para posibles emergencias y no hay de que preocuparse. Pero para los que estáis viviendo en Japón o penséis en estar una temporada larga, aquí os dejamos una guía básica y algunas sugerencias sobre que debería contener el kit de emergencia.
Consejo: ¿Que debería poner en mi kit de emergencia?
- Ropa térmica y resistente al agua. Es probable que tengáis que salir a la calle con lo puesto, a veces incluso en pijama, y en verano aún, pero en épocas frías se puede llegar a pasar mal. Por eso una de las primeras cosas a poner es ropa térmica (por ejemplo un poncho resistente al agua que venden en Japón, de un material brillante que parece plástico y te mantiene caliente) y cosas como calcetines, ropa interior y algún pantalón.
- Comida y bebida (preferiblemente alimentos no perecederos y agua o bebidas isotónicas)
- Linternas, pilas y aparatos electrónicos como cargadores portables y enchufes.
- Productos de higiene y aseo personal como cepillo de dientes, toallitas, cepillo para el pelo y en el caso de las mujeres productos de higiene femenina (compresas y tampones)
- Medicamentos básicos (pastillas para el dolor de cabeza, tiritas, alguna venda y desinfectante, etc)
- Otros productos de utilidad como algo de dinero en efectivo, fotocopias de tus documentos de identidad (pasaporte y documento de identidad) e incluso quizás un saco de dormir pequeño.
Pensad que quizás vais a tener que cargar esa maleta durante varias horas o algunos días, así que tampoco es recomendable que pese demasiado. Aunque entendemos que este punto es bastante dificil de cumplir o realizar
Si quereis hacer un simulacro para prevenir desastres naturales, os recomendamos visitar el Departamento de Bomberos de Tokio que hay en Ikebukuro, ya que tienen el Life Safety Learning Center. El Life Safety Learning Centre es un centro que organiza tours de prevención de desastres naturales, con un simulador de terremotos. En ese aspecto, también es una visita recomendable si queréis saber como se siente un terremoto.
Por último os dejamos este video del Departamento de Bomberos de Tokio. Esta en japonés pero tiene subtítulos en inglés e igualmente es muy fácil de entender sólo viendo lo que hacen los actores.
Con esto esperamos ayudar a que vuestro viaje a Japón sea más seguro, y en caso de terremoto sepáis como actuar. Aunque obviamente, esperamos que esto no ocurra y todo vaya bien durante vuestra estancia en Japón.
Igualmente, recordaros que desde Japón and More os recomendamos contratar siempre un seguro de viajes por lo que pueda pasar. El que proponemos nosotros es el de Iati Seguros de viaje, por su cobertura y porque por ser lectores de Japón and More tenéis un 5% de descuento, pero hay muchas otras compañías y seguros. Lo importante es asegurarnos de que tienen una buena cobertura y son eficientes en caso de necesitarlos.
Articulo recomendado. Viajar seguro a Japón: Seguros de viaje.
Contactos de utilidad:
Embajada de España en Japón
Dirección: 1-3-29 Roppongi, Minato-ku 106-0032, Tokio, Japón.
Teléfono: (+81)-3-3583-8531 / 03-3583-8531
Embajada de México en Japón
Dirección: 2-15-1 Nagata-cho, Chiyoda-ku 100-0014, Tokio, Japón.
Teléfono: +(81) 3-3581-1131 // +(81) 3-3580-2961
03-3581-1131 // 03-3580-2961
Embajada de Honduras en Japón
Dirección:38 Kowa Blgd. 8F. No. 802 4-12-24 Nishi Azabu,
Minato-ku, 106-0031, Tokio, Japón
Teléfono: (+81) 3-3409-1150 / 03-3409-1150
Embajada de Costa Rica en Japón
Dirección:38 Kowa Blgd. 9F. No. 901 4-12-24 Nishi Azabu,
Minato-ku, 106-0031, Tokio, Japón
Teléfono: (+81) 3-3409-1150 / 03-3409-1150
Embajada de Colombia en Japón
Dirección: 3-10-53 Kami Osaki, Shinagawa-ku, 141-0021, Tokio, Japón.
Teléfono: (+81) 3-3440-6451 / 03-3440-6451
Embajada de Ecuador en Japón
Dirección:38 Kowa Blgd, Habitación 806, 4-12-24 Nishi Azabu,
Minato-ku, 106-0031, Tokio, Japón
Teléfono: (+81) 3- 3499-2800 / 03-3499-2866
Embajada de Perú en Japón
Dirección: 2-3-1 Hiroo, Shibuya-ku, 50-0012, Tokio, Japón
Teléfono: (+81) 3-3406-4243 /03-3406-4243
Embajada de Bolivia en Japón
Dirección: 4-12-24 Nishiazabu, Minato-ku, 106-0031, Tokio, Japón
Teléfono: (+81) 3-3499-5442 / 03-3499-5442
Embajada de Chile en Japón
Dirección: Nihon Seimei Akabanebashi Building, 8F, 3-1-14 Shiba
Minato-ku, 105-0014, Tokio, Japón
Teléfono: (+81) 3-3452 7561 / 2
(+81) 3-3452 7585
Embajada de Argentina en Japón
Dirección: 2-14-14, Moto-Azabu, Minato-ku, 106-0046, Tokio, Japón
Teléfono: (+81) 3-5420-7101/5
Embajada de Uruguay en Japón
Dirección: 38 Kowa International Bldg, Habitación 908, 4-12-24 Nishi Azabu
Minato-ku, 106-0031, Tokio, Japón
Teléfono: (+81) 3 3486 1888 / 1750
03 3486 1888 / 1750
Embajada de Paraguay en Japón
Dirección: Ichibancho TG Bldg. No. 2 7F, 2-2 Ichibancho
Chiyoda-ku, 102-0082, Tokio, Japón
Teléfono: (+81) 3-3265-5271/ 03-3265-5271
Embajada de Venezuela en Japón
Dirección: N° 38 Kowa Bldg, Room 703, 12-24, Nishi Azabu, 4-Chome,
Minato-ku, 106-0031, Tokio, Japón
Teléfono: (+81)3-3409-1501 – 2 / 03-3409-1501 – 2
Embajada de Cuba en Japón
Dirección: 28-2, Higashi-Azabu, 1-chome, Minato-ku, 106-0044, Tokio, Japón
Teléfono: (+81) 3-5570-4481/4482
Embajada de El Salvador en Japón
Dirección: No. 38 Kowa Bldg, 8F, Room 803, 4-12-24 Nishi-Azabu,
Minato-ku, 106-0031, Tokio, Japón
Teléfono: (+81) 3-3499-4461 / 03-3499-4461