Noticias

Universidad japonesa de mujeres aceptará estudiantes transgénero

Universidad japonesa de mujeres aceptará estudiantes transgénero

Una universidad nacional de mujeres en Tokio menciono ayer lunes que comenzará a aceptar desde de abril de 2020 estudiantes transgénero.

La decisión de la universidad Ochanomizu de Tokio «no tiene probablemente precedentes» en Japón, señaló a la AFP un responsable del ministerio de Educación, sin confirmar sin embargo si se trataba de una primicia nacional.

«Es conveniente que varias universidades tomen disposiciones hacia una mejor comprensión de las necesidades de las minorías sexuales, aunque una decisión así depende de cada universidad«, agregó.

Post recomendado: Homosexualidad en Japón ¿Son los japoneses homofóbicos?



Universidad de mujeres aceptará personas transgénero en Japón

«Es importante crear un entorno donde el conjunto de la sociedad acepte la diversidad y se muestre comprensiva hacia las personas transgénero«, dijo por su parte el ministro de Educación, Yoshimasa Hayashi, en rueda de prensa.

Esta medida entrará en vigor en abril de 2020 y afectará a los estudiantes nacidos varones pero que se identifican como mujeres, precisó un portavoz de la Universidad de Ochanomizu.

Akane Tsunashima, secretaria general de la Alianza japonesa para la legislación LGTB, acogió la iniciativa como «una evolución positiva hacia un entorno de aceptación general en las universidades de minorías sexuales tal y como son«.

En Japón, cerca del 8% de la población sería LGTB, según el Instituto de Investigación LGTB nipón, pero nueve de cada diez de estas personas no se atreverían a hablar de ello a su familia y aún menos a sus colegas. Solo 13% se habrían sincerado con sus amigos más cercanos.

La última acción se produce cuando Japón comienza a acomodarse lentamente a las necesidades de las personas LGBT.

Algunos municipios han comenzado a reconocer a las parejas LGBT debido a la falta de un sistema a nivel nacional para reconocer tales asociaciones, mientras que algunas escuelas secundarias están introduciendo uniformes sin género o códigos flexibles para apoyar a los estudiantes de minorías sexuales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies