Cultura

Onsen y sentō ¿Qué diferencia hay?

Onsen y sentō, ¿qué diferencia hay?

Sin lugar a dudas, Japón es famoso por sus aguas naturales. Al ser una tierra de gran actividad volcánica, tiene la ventaja de poseer aguas calientes naturales beneficiosas para el ser humano.

Así pues, los japoneses han sacado provecho de este aspecto, creando una gran variedad de sitios para relajarse y disfrutar. Además, han aprovechado estos espacios para crear vínculos sociales entre ellos. Los onsens y los sentos han servido para crear comunidad y establecer relaciones. Es un espacio para relajarse, no sólo de forma individual, sino de forma comunitaria.

En Japón and More nos parece muy curioso este aspecto de la cultura japonesa, ya que difiere bastante de nuestros países de origen. Así pues, entendemos que nuestros lectores se pregunten que similitudes y que diferencias hay entre un onsen y un sento.

¿Que es un Onsen (温泉)?

Onsen y sento
Imagen de news.mynavi.jp

Empezamos con la palabra mas conocida: el onsen es un espacio de aguas termales que aprovecha el calor natural de la tierra para tener espacios de aguas con altas temperaturas, lo que traduciríamos como un “balneario”. Normalmente están situados en zonas naturales, donde además puedes disfrutar de un ambiente tranquilo y relajante muchas veces acompañado de unas maravillosas vistas. Se dice que las aguas termales tienen propiedades curativas y ayudan a mejorar enfermedades.

Existen diferentes tipos de onsen en todo Japón. Hay los que son interiores y los que son al aire libre, llamados rotenburo (露天風呂). Otros que incluyen zona exclusiva para disfrutar de un baño privado (kashikiriburo). Hay onsens que son un complejo de hoteles, donde te puedes hospedar, disfrutar de una deliciosa comida tradicional y vestir un yukata (vestimenta tradicional japonesa).

A continuación os dejamos algunos de los onsens más peculiares que conocemos:

– Hakomushi buro(箱蒸し風呂):  Maquinas-sauna llenas de vapor procedente del mismo onsen. La persona se pone dentro de la máquina,dejándose sólo la cabeza al exterior mientras el vapor corre por todo su cuerpo.
(Prefectura de Akita, Goshogake onsen)

Manju fukashi(饅頭蒸かし): El vapor del onsen se transmite por unas largas placas de madera. La persona se sienta o se tumba encima de ellas y deja que el vapor le caliente.
(Prefectura de Aomori, Sukayu onsen)

– Boukidou: Una bañera enorme, situada en el mismo océano Atlántico, a escasos 50 metros de la orilla
(Prefectura de Kagoshima, Ibusuki onsen)

Sunamushi buro (砂蒸し風呂): Las personas, vestidas con yukata, se entierran debajo de una arena caliente y vapor del onsen.
(Prefectura de Kagoshima, Ibusuki onsen)

¿Que es un sentō(銭湯)?

Onsen y sento

Imagen de www.adachi1010.tokyo

Los sentos son baños comunitarios. A diferencia de los onsen, cuya finalidad es más bien la de poder relajarse y disfrutar de las aguas termales y el ambiente, la finalidad de los sentos es principalmente la de tomarse una ducha y un relajante baño.

Para poder entender la existencia de los sentos, primero tenemos que explicar la cultura del baño en Japón. Probablemente muchos de vosotros ya lo sepáis, pero para aquellos que desconozcáis este aspecto de la sociedad japonesa vamos a hablaros de el ofuro (お風呂).

En japonés ofuro significa baño o bañera. y hace referencia es simplemente el baño de la casa,. Sin embargo usamos la palabra japonesa ya que los baños japoneses y los baños occidentales son bastante diferentes. Para empezar, la zona del lavabo (WC) y el espacio para la bañera (el ofuro propiamente dicho) se encuentran separados. En las casas más grandes, hay una habitación para lo que llamaríamos el cuarto de baño y una vez dentro tienes una zona común con el lavamanos, el espejo, los armarios y luego hay una puerta para el lavabo y otra para la bañera. Son como dos habitaciones dentro de una habitación más grande. En los apartamentos más pequeños, directamente están en dos habitaciones separadas ya que no hay espacio para esta habitación más grande (la pica suele estar fuera en un pasillo)

Sin embargo la principal diferencia es que dentro de la habitación del ofuro también hay dos zonas diferenciadas. En Japón tienen la costumbre de primero ducharse y luego una vez limpio, tomarse un relajante baño caliente. Por eso primero hay una zona para la ducha (generalmente con un taburete para sentarse y un cubo para tirarte el agua por encima) y luego la bañera propiamente dicha.

Los sentos se crearon para que todos los japoneses pudieran disfrutar de este tipo de baños, en una época en la que no todo el mundo podía permitirse un ofuro en su casa. Sin embargo actualmente están disminuyendo ya que en muchas casas ya hay ofuros. Aún así, ofrecen una actividad social que los baños particulares no tienen: mientras disfrutan de un tranquilo baño, pueden interactuar con sus amigos o vecinos, creando así una relación más intima.
Si quieres localizar un sento, tienes que buscar un edifico con unas cortinas con el hiragana yu (ゆ).

¿Qué similitudes hay entre onsen y sentō?

  • Hay que entrar completamente desnudo. Es de mala educación llevar bañador. Puedes traer una toalla para secarte el sudor pero NUNCA meterla en el agua.
  • Hombres y mujeres por separado (vinculado con el primer punto). Hay algunos onsen que alternan los días para que se puedan disfrutar de los dos baños, así que vigila: ¡el baño de los hombres el día siguiente puede ser para las mujeres! También hay onsens privados familiares para toda la familia y algunos pocos (muy pocos) que son mixtos.
  • Hay que ducharse antes de entrar – en Japón, los ofuros no sirven para ducharse dentro, sino que su función es de relax. Así pues, se debe entrar limpio.
  • Depende de la categoría del sitio, deberás llevar tu propio jabón y toalla o alquilarlos allí. Antes de ir a un sitio, infórmate de sus servicios.
  • Aun que el robo es muy poco probable, hay taquillas para guardar las cosas de valor.
  • No se puede nadar.
  • Aunque es un poco triste para los turistas, es evidente que no se puede sacar fotografías dentro, ¡hay mas gente desnuda!
  • ¡Cuidado con los tatuajes visibles! En muchos onsens y sentos no aceptan a personas tatuadas.

¿Qué diferencias hay entre onsen y sentō?

  • El precio. Es más económico ir a un sento, estos cuestan aproximadamente 460yenes. Los sento son baños públicos y los onsen tienen mas opciones, así que el precio es mas elevado.
  • Las aguas: los onsen tienen aguas termales. También puedes encontrar algún sento, pero es menos probable.
  • Su función. Antiguamente, como ya hemos dicho, los sentos servían para que los vecinos de una área pudiesen disfrutar de un baño, ya que muchas casas no disponían de este lujo. Así pues, los sentos terminaron siendo un sitio de sociabilidad, donde se compartía un espacio íntimo que generaba relaciones de amistad. Actualmente, es normal ver un grupo de amigos que van a pasar la tarde en un sentos, o gente mayor que decide ir allí a relacionarse. Los onsens también tienen una función social, pero sirven mas para relajarse. Un destino típico de los japoneses para las vacaciones es ir a relajarse en uno de ellos.

Ya sabéis que diferencias hay. Aún así, os recomendamos que intentéis disfrutar de los dos tipos de sitios, ya que así podréis comparar pos vosotros mismos ¡y vivir una experiencia totalmente japonesa!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies