Revolut: La mejor tarjeta para viajar al extranjero
Como siempre, desde Japón and More queremos ayudaros a organizar vuestro viaje a Japón lo mejor posible. Una de las cosas por las que más preguntáis a la hora de viajar a Japón, es por el tema dinero. Cosas como qué tipo de tarjeta es mejor o si es más recomendable llevar dinero en efectivo o en tarjeta.
Es por eso que después de analizar y estudiar opciones, hoy os traemos esta entrada, con lo que a nuestro parecer es la mejor opción actualmente a la hora de viajar.
ATENCIÓN: ¡Durante 8 días pedir la tarjeta REVOLUT es GRATIS! (te ahorras los 6€ de envío). Solicita la tuya aquí.
Importante: De momento Revolut SÓLO esta para residentes de la Unión Europea. A finales de año estará disponible también en México y Brasil, con posibilidad de ampliar a más países de LATAM.
¿Qué es Revolut?
Revolut es una start-up nacida en el 2015 que está en fase de expansión actualmente. En el 2017 abrieron oficina en España, y este año se espera que lleguen a México, Brasil y posiblemente muchos otros países de latino america.
Revolut nació como una alternativa bancaria para los bancos tradicionales, y podríamos decir que es un banco del siglo XXI. Un banco con el que te olvidas de las molestas comisiones que cobran los bancos tradicionales y sus abusivos precios en la compra y venta de divisa extranjera. El objetivo de Revolut, según ellos mismos, es que el dinero no tenga fronteras, crear una infraestructura de pagos a nivel global, sin comisiones, instantánea y moderna, para particulares y empresas. Quieren eliminar por completo a intermediarios que añaden costes extra.
En España ha empezado a ganar popularidad entre los blogs de viajeros después de que Evo banco, que era la mejor opción hasta la fecha, empezara a cobrar un tipo de cambio realmente abusivo de forma encubierta. ¿Qué por qué está teniendo tanta popularidad entre viajeros? Muy sencillo: al pagar con la tarjeta Revolut te aplican el mejor tipo de cambio; conocido como cambio interbancario (normalmente los bancos tradicionales te añaden entre un 2 y un 4% a los cambios oficiales) y no tiene comisiones.
Ventajas de Revolut:
- Puedes pagar en más de 130 divisas sin comisiones
- Tipo de cambio interbancario (nadie más usa este tipo de cambio, y es el más bajo en el mercado. Es decir, el que os sale más barato)
- Puedes intercambiar 26 divisas a través de la app al tipo de cambio real.
- Las transferencias nacionales e internacionales son gratuitas, siempre al tipo de cambio interbancario.
- Puedes cargar tu cuenta al instante mediante cualquier otra tarjeta (es mucho más rápido y práctico que hacer una transferencia)
¿Cómo funciona Revolut?
Con Revolut tendrás una cuenta bancaria y una tarjeta de crédito como la de cualquier banco tradicional, pero con la única diferencia que la cuenta bancaria es de Reino Unido y «esta» en una aplicación en el móvil (de hecho hoy en día ya hay bancos tradicionales que ofrecen cuentas bancarias online, como BBVA). Para meter dinero en la cuenta puedes hacerlo mediante una transferencia. Sin embargo una de las cosas que más me gusta de Revolut y que considero una innovación es que puedes cargar dinero vinculado la cuenta a cualquiera de tus otras tarjetas. ¿Qué por que me gusta esto? Porque la recarga es instantánea, y no tienes que esperar como sucede con las transferencias, que a veces tardan entre 2-4 días dependiendo si es fin de semana o no. Tened en cuenta que si recargas desde una tarjeta de crédito, te cobrarán una pequeña comisión, por lo que es mejor recargar desde una de débito.
Una vez cargas la tarjeta con la moneda / divisa que quieras, puedes pagar con ella en cualquier establecimiento en cualquier país del mundo, sabiendo que no pagas comisiones y que siempre aplican el mejor cambio. Este cambio se calcula día a día teniendo en cuenta las tarifas de transferencias y los márgenes del tipo de cambio en varios proveedores de entre los más relevantes. Además dispones de retiradas de dinero sin comisiones de hasta 200 euros al mes. Luego ya cobran un 2%.
IMPORTANTE: Cuando pagamos o retiramos dinero en una moneda que no sea euro, el cajero (o TPV) nos va a preguntar si queremos completar la transacción “con conversión” o “sin conversión”. Elegid siempre «sin conversión» es decir, elige siempre pagar en la moneda local. De esta forma el cambio de divisa lo hará Revolut al mejor tipo de cambio. Si eliges “con conversión” el cambio de moneda lo hace el cajero a su propio tipo de cambio (que será más caro)
La aplicación es muy fácil de usar. Tiene una interfaz muy limpia e intuitiva, y además tiene un apartado de estadísticas que te permite ver los gastos por categoría, comercio o por país. Así se puede calcular cuánto has gastado en cada viaje. Para que os hagáis una idea, así es como se vería en la aplicación un viaje a Japón (tenéis el cambio que se dio en yenes por si queréis comparar).
¿Cómo darse de alta en Revolut?
Para darte de alta en Revolut sólo necesitas un número de móvil, un Smartphone y 5 minutos de tu tiempo.
- Hay que ir al móvil y seguir este link para daros de alta en la app . Introducir vuestro número de móvil cuando os lo pidan.
- Os enviaran un sms con un link.
- Descargad la app desde ese link y cread vuestra cuenta con vuestros datos.
- ¡Y listo!
¿Cómo pedir una tarjeta física?
Una vez creada la cuenta y añadida la información necesaria, podéis solicitar una tarjeta física con estos sencillos pasos:
IMPORTANTE: Esta tarjeta tiene un coste de 6 euros con el envío económico, pero por ser lectores de Japón and More hasta el lunes 28 podéis solicitarla GRATIS hasta el próximo LUNES. Sólo tenéis que ir a ESTE link.
- Ir a “Obtener tarjeta”
- Cargar la cuenta con un mínimo de 10 euros y completar los datos de pago (puedes utilizar cualquier tarjeta sea de crédito o débito, pero recomendamos débito porque si recargas desde crédito te cobran una pequeña comisión extra)
- Verificar tu identidad enviando un documento de identificación y una fotografía. Esto lo que permite es incrementar el límite de dinero tanto para cargar como al gastar. Si no, solamente tendréis un máximo de 250 euros anuales. Verificando, el límite asciende a 30.000 euros.
- Ir al apartado “Tarjetas” y solicitar una tarjeta física (es la que usaremos para nuestro viaje). Puedes elegir entre diferentes modelos y entre Visa o Master Card.
- Pedir el envío que más te convenga (el envío económico es de 6€, y el que podéis ahorraros este mes por ser lectores de Japón and More)
- Poner el PIN de tu tarjeta.
Algo importante es que puedes pedirla aprovechando la oferta y congelarla cuando quieras (puedes activar y desactivar la tarjeta en cualquier momento desde la app)
Revolut Estándar y Revolut Premium:
Existen dos tipos de cuentas Revolut, una gratuita (estándar) y otra de pago (premium). Consideramos que para nuestro viaje a Japón, y para viajar en general, la cuenta estándar es más que suficiente. Pero por si alguno le gusta la idea y no le importa pagar, o le va a dar más uso, os dejamos las características de cada cuenta. Puedes pasar de una a otra en cualquier momento, así que aunque ahora os hagáis una estándar, si luego preferís pasaros a la premium es perfectamente factible.
Revolut Estándar (Gratuita)
- Cuenta bancaria gratuita y sin coste anual de mantenimiento
- Cuenta gratuita
- Tipo de cambio interbancario
- Puedes retirar gratuitamente hasta 200€ al mes en cajeros (luego cobran un 2%)
- Transferencias bancarias gratuitas en 25 divisas
- El envio internacional de la tarjeta cuesta 6€
- Las tarjetas virtuales son 6€ (son opcionales)
Revolut Premium (7,99€/mes)
- Cuenta bancaria gratuita y sin coste anual de mantenimiento
- Cuenta gratuita
- Tipo de cambio interbancario
- Puedes retirar gratuitamente hasta 400€ al mes en cajeros (luego cobran un 2%)
- Transferencias bancarias gratuitas en 25 divisas
- Envio internacional express de la tarjeta gratis.
- Tarjetas virtuales ilimitadas y gratis.
- Turbo transferencias gratis.
- Seguro médico en el extranjero gratis.
- Criptodivisas en la app (comprar e intercambiar Bitcoin, Litecoin y Ethereum)
- Volumen de cambio de divisas ilimitado gratis
Nuestra experiencia con Revolut
Personalmente solicité la tarjeta Revolut después de que Evo Banco, el banco que había usado en mis dos años viviendo en Japón y hasta ahora en mis viajes, me hizo el cambio de dólares a euros con un cambio a mi parecer ridículamente alto que me hizo sentirme profundamente estafada.
De momento no he tenido la oportunidad de usarla todavía, pero al pedir la tarjeta tuve un pequeño problema que solucionaron rápida y eficientemente. Aunque había solicitado la tarjeta, no me había llegado, y si quería volver a pedirla, la aplicación me pedía pagar otra vez los 6 euros. En la aplicación hay un apartado donde puedes solicitar asistencia técnica a través de un chat. Me atendió una chica muy amable que me devolvió los 6 euros que había pagado para que pudiera volver a pedir la tarjeta, que esta vez llego sin problemas en menos de una semana. En ese aspecto estoy muy satisfecha con el trato.
Eso sí, el mes que viene hago mi primer viaje en el que usare la tarjeta y estoy deseando probarla!
POST PATROCINADO
Queremos dejar constancia a los lectores de Japón and More que éste es un post patrocinado por Revolut. Sin embargo, la opinión sobre los productos y la empresa es total y sinceramente personal.