Kanazawa (金沢) es ciudad situada en la prefectura de Ishikawa que en los último años ha empezado a ganar popularidad entre el turismo gracias a la inauguración de la línea Hokuriku de shinkansen que conecta Tokio con Kanazawa en apenas 2 horas y media. Esto hace factible visitar la ciudad en una excursión de un día desde Tokio ya que en un día podemos ver la gran mayoría de puntos turísticos importantes de la ciudad.
Qué ver y hacer en Kanazawa: guía básica de Japón
A continuación os traemos nuestro top de cosas que hay que ver y hacer si visitáis Kanazawa con un día. Obviamente hay muchas más cosas para visitar, pero hemos querido centrarnos en aquellas que nos parecen más importantes en una primera visita.
Visitar una antigua residencia samurai en Nagamachi
Una de las características de Kanazawa que no encontramos en otras ciudades turísticas es la existencia del distrito de samuráis de Nagamachi. Esta zona ha conservado el ambiente tradicional de las residencias de samurais (bukeyashiki), algunas de las cuales se pueden visitar, como la residencia Nomura, una visita imprescindible si visitáis la ciudad para poder conocer de primera mano como vivían los antiguos señores feudales.
Residencia de la familia Nomura
La residencia de la familia samurai Nomura fue construida en el año 1843 pero fue desmantelada posteriormente para volver a ser reconstruida en otra localización. Está fabricada en madera de ciprés y tiene pinturas fusuma-e en las paredes corredizas realizadas por el pintor personal de la familia. Además dentro tiene un pequeño pero precioso jardín.
Horario: 8:30-17:30 (8:30-16:30 desde octubre hasta marzo)
Precio: 550 yenes
Pagina oficial: http://www.nomurake.com/
Visitar el santuario Oyama
El santuario Oyama (尾 山) tiene una arquitectura única y es completamente diferente a los demás, sobretodo por su inusual puerta. La puerta principal fue diseñada por un arquitecto holandés y es una mezcla de arte tradicional japonés y chino y elementos religiosos arquitectónicos europeos. Originalmente, la puerta protegía la entrada al palacio del castillo de Kanazawa, y más tarde se trasladó al santuario de Oyama. En los terrenos del santuario se encuentra una estatua de Lord Toshiie. También hay un bonito jardín con estanques y puentes, diseñado para parecerse a arpas y laúdes.
Este santuario esta consagrado a Toshiie Maeda, el primer señor del poderoso Clan Maeda y principal vasallo de Hideyoshi Toyotomi. Fue construido en 1599 por el sucesor de Toshiie, Maeda Toshinaga. Originalmente fue construido en el monte Utatsu, pero se trasladó a su ubicación actual en 1873.
Horario: No cierra
Precio: Gratuito
Pagina oficial: http://www.oyama-jinja.or.jp
Descubrir el castillo de Kanazawa y los alrededores
Desde que Toshiie Maeda se mudó a Kanazawa en 1583 hasta el final del Período Edo, el castillo de Kanazawa (金沢城) fue la sede del poderoso clan Maeda, señores de Kaga (actual área de Ishikawa y Toyama), un dominio feudal que ocupa el segundo lugar después de las posesiones Tokugawa en términos de tamaño y riqueza. El clan Maeda goberno este dominio durante más de 280 años. En tiempos de la familia de Maeda, los fosos rodeaban el castillo.
Como suele suceder con estos edificios, el castillo se ha quemado varias veces a lo largo de los siglos y se ha ido reconstruyendo por partes. El castillo fue utilizado como base por el ejército japonés. Después, la Universidad de Kanazawa lo utilizó como campus universitario. En 1996 se empezó a reformar como parque, y en 2001 el Hishiyagura (torre de observación), Gojikken Nagaya (almacén de armamento) y Hashizumemon Tsuzuki Yagura (la puerta y torre de observación) fueron restaurados y el parque abrió sus puertas al público.
Horario: 7:00-18:00 (8:00-17:00 del 16 de octubre a finales de febrero)
Precio: Entrar al recinto del parque del castillo de Kanazawa es gratuito, pero entrar a las torres Hishiyagura y Hashizumemon Tsuzuki Yagura y el almacén Gojikken Nagaya cuesta 310 yenes.
Pagina oficial: http://www.pref.ishikawa.jp/siro-niwa/kanazawajou/e/index.html
Jardín de Gyokuseninmaru
Dentro del recinto del castillo de Kanazawa encontramos el jardín de Gyokuseinmaru. En 1634, el tercer señor del clan Maeda empezó a construir el jardín, pero fue destruido al final de los tiempos feudales. Fue reconstruido en 2015 y ahora es una de las partes más bonitas del recinto. Los viernes, sábados y vísperas de festivo hacen un espectáculo luminoso desde la puesta del sol hasta las nueve.
Maravillarse con el Kenrokuen, uno de los tres jardines más bonitos de Japón
Los jardines Kenrokuen (兼六園) son probablemente la atracción estrella de Kanazawa. Están justamente clasificados como uno de los «tres jardines más bonitos» de todo Japón junto con el Kairakuen de Mito y el Korakuen de Okayama. Los espaciosos terrenos solían ser el jardín exterior del castillo de Kanazawa y fueron construidos por el clan Maeda, que los mantuvo de generación en generación, durante un período de casi dos siglos. En 1871 fueron abiertos al publico. De su dimensión y belleza, se piensa que es uno de los jardines de los señores feudales más representativos de Japón.
El nombre Kenrokuen significa «jardín de las 6 virtudes» en referencia a a los 6 atributos que tiene que tener un jardín perfecto según una teoría china para diseñar el jardín perfecto: espacio, tranquilidad, artificio, antigüedad, agua abundante y unas magníficas vistas desde el jardín.
El jardín tiene un gran estanque artificial llamado “Kasumigaike” con una isla en su interior, en la que se creía que vivía un ermitaño inmortal con un poder sobrenatural. Además hay un farol de piedra que rememora a un soporte de las cuerdas de un arpa horizontal japonesa (Koto), que es el símbolo del jardín.
Horario: 7:00 -18:00 (8:00-17:00 desde el 16 de octubre a finales de febrero)
Precio: 310 yenes
Pagina oficial: http://www.pref.ishikawa.jp/siro-niwa/kenrokuen/e/index.html
Pasear por los barrios de geishas de Higashi Chaya, Kazuemachi Chaya y Nishi Chaya.
Cuando hablamos de barrios de geishas, todos pensamos en Kioto, especialmente en Gion. Sin embargo, no es la única ciudad de Japón con geishas en activo y con barrios de geishas con una larga tradición. En Kanazawa existen tres barrios de geishas o tres distritos chaya: Higashi Chaya, Nishi Chaya y Kazuemachi Chaya.
Una chaya es una casa de té donde geishas y maikos actúan para entretenimiento de los asistentes. La construcción de casas de dos pisos excepto las casas de chaya estaba prohibido en la época de Edo. Las casas de chaya tienen un enrejado o celosía llamado “kimusuko” en el lado exterior del primer piso y una habitación para invitados de estilo japonés en el segundo piso. El centro de Kanazawa estaba lleno de numerosas casas chaya en el pasado pero fueron trasladadas a tres distritos lejos del centro en 1820. El más grande de estos distritos es el de Higashi Chaya.
La Asociación de Turismo de la Ciudad de Kanazawa organiza un show de interpretación de geishas en los tres distritos de chaya de la ciudad todos los sábados.
Probar el famoso helado con cubierta de hoja de oro
Kanazawa tiene una gran tradición artesanal como porcelana o sedas, pero quizás la más famosa es la hoja de oro. Hay muchas artesanías hechas con hoja de oro y hasta tienen una casa de té donde los tatamis están cubiertos de oro. Pero sin duda el producto estrella entre el turismo local es el famoso helado de oro de Kanazawa, que es literalmente un helado cubierto de hoja de oro comestible.
Cómo moverse por Kanazawa
Kanazawa es una ciudad relativamente pequeña, sobretodo si la comparamos con otras ciudades. Además, la mayoría de lugares turísticos están concentrados en la misma zona de la ciudad. Por ello, como sucede con Kioto, una opción bastante popular en Kanazawa es alquilar una bicicleta. Si os interesa esta opción, tenéis toda la información sobre dónde alquilar una bicicleta, como y por que precio aquí.
La otra opción es el autobús. De la misma manera que sucede con Kioto, aunque se puede llegar a todas partes con los autobuses locales, para potenciar el turismo han sacado dos lineas de autobuses circulares que paran en todos los puntos de interés turístico. En realidad es el mismo recorrido, pero una linea va en sentido izquierdo y la otra en sentido derecho. También hay un autobús que va directo a los jardines Kenrokuen. Tenéis un mapa con el recorrido y la lista de paradas aquí. Además, venden un pase de un día por 500 yenes que te da acceso a cualquier autobús de la ciudad y que sale muy rentable, ya que un sólo viaje ya te cuesta 210 yenes.
A continuación os dejamos el mapa turístico de la ciudad para que podáis organizar y planificar mejor vuestro viaje.
Dónde alojarse en Kanazawa
Como os hemos comentado, Kanazawa es una ciudad que se puede ver en un día y volver a hacer noche en Tokio. Sin embargo muchas personas prefieren dormir en la ciudad y de allí ir a Shirakawa-go y Takayama. En ese caso, o si por cualquier otro motivo os queréis quedar a dormir allí, podéis encontrar diferentes tipos de alojamiento y precios aquí. o aqui.
Cómo llegar a Kanazawa
La mejor opción es coger la linea JR Hokuriku Shinkansen en la estación de Tokio. El trayecto dura 2 horas y 28 minutos y esta incluido en el JR Pass. Puedes ver mas rutas usando Google maps o Hyperdia.
Recomendación Japón and More
La mejor manera de viajar por Japón es con el JRPass o Japan Rail Pass. El JRPass es un pase que nos permite utilizar casi todos los trenes de la compañía JR, incluyendo el famoso shinkansen o tren de alta velocidad. También da acceso a algunos autobuses y el ferry a Mijayima. Es un pase únicamente para turistas y por lo tanto no se venden en Japón, hay que comprarlo desde fuera antes de nuestro viaje. Desde Japón and More recomendamos comprarlo desde esta pagina de confianza.
Nota: Si no sabéis que es el Japan Rail Pass o como se usa, lo explicamos todo en este articulo.