Corte de Japón autoriza por primera vez que jueza firme con apellido de soltera
La histórica decisión, que rompe la tradición en este país en el que las mujeres deben llevar el nombre de su marido, favorece a Yuko Miyazaki, de 66 años.
Por primera vez en la historia de Japón, una jueza de la Corte Suprema firmará las sentencias con su nombre de soltera, un pequeño avance en un país muy criticado por la persistente desigualdad entre hombres y mujeres.
En Japón, la mujeres deben llevar el nombre de su marido, en base a una ley del siglo XIX confirmada por la justicia a fines de del 2015, considerada sexista y arcaica por las feministas.
Los conservadores sociales defienden la ley como crucial para mantener la estructura familiar tradicional de Japón, pero los críticos dicen que refleja una sociedad que todavía está dominada por hombres y que está rezagada respecto de otras naciones avanzadas en términos de igualdad.
Un portavoz de la Corte Suprema confirmó a la AFP la decisión de Yuko Miyazaki, 66 años. «Es natural para mí seguir utilizando el nombre que llevaba cuando era abogada«, declaró la jueza. La Corte Suprema autorizó hace poco que sus integrantes utilicen su apellido de soltera. Miyazaki, sexta mujer en integrar la máxima instancia judicial nipona, es la primera que se beneficia de esta autorización.
Miyazaki dijo que se inspiró para cumplir con la ley, en un momento en que a las mujeres les resultaba difícil encontrar un trabajo, por otra parte su padre la apoyo y le dijo que «no había diferencia entre hombres y mujeres en los tribunales«.
Después de graduarse de la facultad de derecho de la Universidad de Tokio en 1976 y de la Facultad de Derecho de Harvard en 1984, se inscribió como abogada antes del matrimonio con su apellido de soltera «Miyazaki«.
Ella a ganado reconocimiento mundial en círculos legales como abogada corporativa y fiscal.
La ley de apellidos, que data de 1898, es un retroceso al sistema familiar feudal del país, en el que todas las mujeres y niños quedaron bajo el control del jefe de la familia.
Ese sistema fue abolido en 1948 en amplias reformas posteriores a la ocupación estadounidense posterior a la Segunda Guerra Mundial, pero el código civil de Japón mantuvo la regla del apellido.
Un fallo de la Corte Suprema de diciembre de 2015 dijo que la ley «no viola la constitución«, y señaló que cambiar el nombre después del matrimonio no perjudicaba «la dignidad individual y la igualdad entre hombres y mujeres«, ya que los nombres de soltera todavía se pueden usar informalmente.
Aunque en teoría los hombres pueden tomar el apellido de su esposa, en realidad cerca del 96 por ciento de las mujeres casadas en Japón toman el apellido de su esposo.
Los hombres en Japón a veces toman el apellido de su esposa para mantener ese nombre si su familia no tiene un heredero varón.
El martes, los demandantes, incluido Yoshihisa Aono, presidente de la importante firma de software Cybozu, presentaron una demanda para obtener una indemnización por angustia mental por no poder utilizar sus nombres de soltera, con la esperanza de revocar el veredicto de la Corte Suprema de 2015.
Aono registró legalmente el apellido de su esposa, Nishihata, al contraer matrimonio, pero usa su nombre de soltera para fines comerciales.