Templos y Santuarios en Japón

Los 6 mejores templos y santuarios donde realizar la primera visita del año

En este articulo anterior os explique algunas tradiciones del Año Nuevo japonés, una de las cuales es el hatsumode, o la primera visita del año al templo o santuario.

Os explique también que esta primera visita se realiza entre el 1 y 3 de enero. Como mucho, se puede alargar hasta el final de esa semana, aunque se cree que si la visita la realizas después del día 3 ya no será tan efectiva. Sin embargo, cualquier visita posterior a la primera semana de enero ya no se considera hatsumode.

Japón tiene innumerables templos y santuarios, por lo que  si como yo no, te gustan las grandes aglomeraciones de gente y las interminables colas, el santuario o templo de tu vecindario local ya sirve.

Pero en caso de que sintáis curiosidad o como algunos japoneses creáis que a más gente (y más dinero) más opciones de que vuestros deseos sean escuchados, aquí os dejo algunas de las opciones más populares entre los japoneses en estas fechas. Todos los templos y santuarios de esta lista son conocidos por ser puntos de poder, lugares sagrados rebosantes de energía mística y espiritual y están puestos sin ningún orden en particular.

1. Gran Santuario de Ise (Prefectura de Mie)

El Gran Santuario de Ise es el santuario sintoísta más grande de Japón. Este Gran Santuario son en realidad dos santuarios separados. El santuario interior, donde se consagra la diosa del sol Amaterasu, y el santuario exterior, dedicado a Toyouke, la diosa de la agricultura, la industria y las necesidades cotidianas de la vida.

El principal sacerdote o sacerdotisa debe provenir de la Familia Imperial japonesa. Las premisas del santuario y su arquitectura pueden parecer simples y minimalistas, pero tiene mucha historia e incluso se dice que el Espejo Sagrado que se entregó al nieto de Amaterasu está alojado allí.

Probablemente no puedas obtener más energía espiritual en otro lugar de Japón.

2. Santuario Meiji-jingu y templo Senso-ji (Prefectura de Tokio)

Para los que están en Tokio la opción más popular es el santuario Meiji-Jingu. Este famoso santuario ubicado en el barrio de Shibuya es el lugar más visitado de todo Japón para el hatsumode. Se dice que recibe unos tres millones de visitantes entre Nochevieja y los tres días siguientes. Es la máxima envergadura que se puede experimentar en Japón no solo durante esta festividad, sino durante todo el año.

Otra de las opciones más populares seria el templo Senso-ji, en Asakusa, por ser el templo más antiguo de Tokio. Además, se dice que si quieres buena suerte en los negocios, este es el mejor lugar dónde ir.

3. Kiyomizu-dera (Prefectura de Kioto)

El Kiyomizumi-dera es sin duda uno de los templos más populares de Kioto, sobretodo en lo que respecta a los turistas. Pero también es muy popular entre los japoneses, sobretodo en estas fechas.

Además de tener mucha historia y varias leyendas asociadas que hacen este templo muy atractivo para los japoneses, el Kiyomizu-dera tiene la famosa cascada Otowara. Esta cascada tiene tres corrientes diferentes de agua, que según se dice sirven para tres tipos diferentes de suerte: longevidad, éxito académico y amor. Por lo tanto si alguna de estas tres cosas esta entre tus objetivos para este año nuevo, no es de extrañar que decidas visitar este templo y beber de su agua para que los dioses te escuchen y te favorezcan. Por eso mucha gente lo ve como un gran lugar para comenzar el nuevo año.

4. Sumiyoshi Taisha (Prefectura de Osaka)

Este santuario es una de las mejores opciones de hatsumode para los que residan o estén para estas fechas en Osaka o alguna ciudad cercana. Es el santuario principal y el más importante de los conocidos como santuarios Sumiyoshi.

Los santuarios sumiyoshi consagran a los tres dioses de la navegación y los mares, y hay más de 2.000 de ellos en todo Japón. Estos santuarios tienden además a tener una arquitectura distintiva llamada sumiyoshi-zukuri, caracterizada por, entre otras cosas, sus techos rectos en lugar de curvos. Las instalaciones de este santuario son un espectáculo digno de contemplar, y quizás por ello es uno de los santuarios más populares y cada  año recibe a millones de visitantes; aunque dichos visitantes no tengan relación alguna con los mares o la navegación.

5. Santuario de Itsukushima (Prefectura de Hiroshima)

El santuario de Itsukushima es probablemente el más conocido de todos los santuarios de Japón por los extranjeros. Y es que aunque la mayoría seguramente no sepan su nombre, todos han visto su famoso torii en el agua (se dice que es una de las vistas más bellas de Japón).

Se comenta que es uno de los santuario más puros de Japón. Eso, junto con atractivo que supone ver su enorme torii flotando en el agua cuando hay marea alta, hace que sea la elección de muchos japoneses para su primera visita del año. Con marea baja la vista no es tan impresionante, pero se puede llegar incluso a acceder al torii andando y tocarlo, lo cual también despierta el interés de algunos.

6. Izumo Taisha (Prefectura de Shimane)

Como Ise Grand Shrine, el Izumo Taisha es un santuario con mucha historia y uno de los más antiguos de Japón. En este santuario está consagrado Okinunushi, el dios sintoísta del amor y el matrimonio.

Por ello es el santuario que eligen aquellos cuyo deseo esta relacionado con el amor, ya se que este buscando un nuevo amor o salvar una relación problemática. Se dice que al presentar tus respetos tienes que aplaudir cuatro veces en lugar de las dos habituales, porque también estas orando en nombre de su pareja en la vida (incluso aunque aún no la hayas encontrado)

Además, como este santuario es uno de los más sagrados, se dice que en el décimo mes del calendario lunar (que normalmente sería noviembre), las 8 millones de deidades de Japón se reúnen aquí para hablar sobre los destinos de las personas para el próximo año.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies