5 ideas para sobrevivir al invierno japonés
El invierno en Japón es probablemente uno de los más fríos del mundo y es difícil de sobrellevar. Sobretodo para los que provenimos de países más cálidos, con inviernos menos fríos. En este post os traemos 5 ideas para sobrevivir al invierno japonés.
1. Pasar las tardes bajo un kotatsu
El kotatsu (炬燵) es probablemente uno de los elementos que más se conocen en el extranjero, puesto que aparece con frecuencia en los animes y películas. Para aquellos que no lo sepan, el kotatsu es de manera muy resumida y muy sencilla, una mesa estufa.
Consiste en una mesa baja cubierta por un delgado futon(布団) que lleva incorporado en la parte inferior un brasero eléctrico. Es decir, es como acurrucarte con una manta en el sofá, pero además esa manta lleva un brasero eléctrico incorporado. En el suelo se coloca un futon más fino para que la gente se pueda sentarse directamente en el suelo, lo que es bastante habitual en Japón (tanto sentarse como dormir en el suelo, sobre el futon).
Una estampa familiar muy típica de estas fechas es la de una familia reunidos en el futon, jugando a juegos o comiendo mandarinas.
2. Entrar en calor usando los kairo o parches de calor
Los kairo (カイロ) o hokkairo (ホッカイロ) son sin duda el producto estrella en invierno en Japón. Consiste en un pequeño parche de calor pensado para poder llevar en la zona del cuerpo que se necesite. Existen dos tipos, unos que van pegados al cuerpo (aunque no se recomienda pegarlos directamente sobre la piel por si produce quemaduras) y otros que estan pensados para llevar en los bolsillos. Estos últimos duran bastante más que los primeros, y alcanzan temperaturas más elevadas.
Así que llegan los primeros días de frío, ya empiezan a verse en todos los konbini, estaciones y supermercados. Además de útiles, son muy baratos: alrededor de 100 yenes por unidad o incluso 300 yenes por 10 unidades. Estas dos características unidas son probablemente la causa de su éxito. Obviamente, sólo pueden usarse una vez, pero por 100 yenes o menos ya se amortizan.
3. Comer nabemono, ramen y oden
En todos los países con cuatro estaciones existen platos típicos de cada estación. Obviamente se pueden comer durante todo el año, pero los platos calientes apetecen más en invierno con el frío que en verano, y viceversa. En Japón cuatro de los platos más famosos en esa época son el nabe, el sukiyaki (o su variante shabu-shabu), el ramen y el oden. Para aquellos no familiarizados con estos platos, vamos a resumirlo brevemente.
El nabemono o simplemente nabe (鍋) es un término que alude a todas las variedades de platos guisados japoneses cocidos al vapor. Los platos más famosos dentro de este estilo son el sukiyaki y el shabu-shabu. El sukiyaki (すき焼き) consiste en carne cortada en trozos muy finos cocida a fuego lento o hervido en la mesa, junto con vegetales y otros ingredientes, en una olla poco profunda en una mezcla de salsa de soja, azúcar y mirin. Antes de comerlo, los ingredientes se meten en un cuenco pequeño con huevo crudo batido. El shabu-shabu (しゃぶしゃぶ) por otro lado también consiste en una olla con agua hirviendo y carne cortada muy fina. Pero en este caso se coge la carne con los palillos y se sumerge en el agua hasta que queda hecha (hervida más bien). Suele servirse con dos o tres salsas distintas para elegir al gusto. También se le añaden verduras al gusto cortadas finamente.
El ramen (ラーメン) es probablemente el plato más conocido de los aquí nombrados, y el que menos explicación necesite. Dicho muy rápido y resumido, es una sopa de fideos largos con carne y huevo entre otros.
Por último el oden (おでん) es un estofado donde se cuecen diversos ingredientes, entre los que pueden estar huevo, daikon (rábano japonés), konnyaku (un tipo de tubérculo comestible), y chikuwa (pasteles de pasta de pescado) cocidos en un caldo de algas konbu y tiras de bonito seco o katsuobushi.
Articulo recomendado: 15 comidas japonesas que debes probar si estas en Japón
4. Comprar bebidas calientes en las maquinas expendedoras
Las maquinas expendedoras de bebidas son una de las cosas más famosas de Japón. No porque tengan algo en especial(en todos los países hay maquinas expendedoras) sino porque hay en todos lados, y rara vez hay sólo una. Además, la variedad de bebidas es altamente notoria también.
En invierno, además de todo esto, tienen un punto extra a su favor: suministran bebidas calientes. Tienen desde café y té solo o con leche, chocolate caliente, bebidas con limón y miel para la garganta e incluso cosas como sopa de maíz o sopa de miso en lata. Una buena y económica manera de entrar en calor mientras visitáis el país. Es fácilmente deducible quizás pero las bebidas calientes son las que tienen el nombre sobre una etiqueta roja, mientras que las que lo tienen sobre una etiqueta azul son frías.
5. Relajarse y disfrutar en un rotenburo
Una de las maravillas de Japón y uno de los atractivos turísticos del país son los onsen (温泉) o aguas termales. Los hay más normales y modestos, pero hay otros que son una maravilla para los sentidos. Pero dentro de los onsen hay una especialidad que es una delicia, sobretodo en invierno y en zonas naturales o de montaña. Estamos hablando de los rotenburo (露天風呂) u onsens al aire libre.
De general, los rotenburo tiene como atractivo las vistas exteriores, sobretodo aquellos mejor situados. Pero estas vistas se disfrutan todavía más en invierno. Contemplar un paisaje nevado mientras su estas sumergido en agua caliente, relajándote, es una experiencia única en la vida.