¿Es seguro comer sushi en Japón?
El sushi es un plato tradicional japonés preparado a base de arroz acompañado de pescados, frutos de la temporada, o verduras de la región. En occidente ya hace algunos años que disfrutamos de este manjar, pero muchos continúan sin conocer cuales son exactamente los riesgos del tan famoso pescado crudo.
Tipos de Sushi
El sushi se prepara generalmente en pequeñas porciones, y dependiendo de la forma y la configuración del mismo encontramos distintas variedades.
Si se sirve el arroz y el pescado o verduras, enrollado en un alga Nori se le llama Maki (Rollo).
Si por el contrario, se presenta el arroz como una pequeña albóndiga adornada por el pescado, o acompañantes, hablamos del Nigiri.
Y como última opción, si el arroz aparece presentando en el interior de una pequeña bolsa de tofu frito, se denomina Inari.
Obviamente, encontramos muchos otros tipos, pero estos tres han sido de los más popularizados en occidente desde su llegada.
¿Es peligroso comer sushi?
Por desgracia desde la llegada del sushi a occidente, no solo se a popularizado este famoso platillo japonés. Sino que también han aumentado los casos de infección por ingesta de parásitos. Así lo recoge el nuevo informe revelado por el British medical Journal Case Repors.
¿Significa esto que no debo comer sushi?
Por suerte para todos los amantes del sushi, la respuesta es No. En realidad, esta infección por ingesta de pescado crudo se llama anisakiasis. Una enfermedad causada por unos pequeños gusanos que pueden devorar las paredes del estomago y el intestino de los seres humanos. Casi todos los pescados contienen esta bacteria, aunque no podemos olvidarnos de la salmonela. Otra enfermedad causada por el pescado crudo que no ha sido congelado y preparado previamente antes de ingerirlo. Por suerte la salmonela es mucho menos común en estos platillos.
¿Como evitar la anisakiasis?
Por desgracia, esta infección es una realidad en nuestro día a día. Desde la llegada del sushi a occidente su popularidad se a desbordado, llegando al punto en el que muchos puntos de venta no respetan las normativas de seguridad alimentaria. En realidad, esta infección es fácilmente evitable si el pescado es sometido a un proceso de congelación antes de trabajar con él. Por esto mismo hay que tener en cuenta donde compramos y consumimos productos como el sushi.
Otra opción también muy importante a tener en cuenta, es la elección del tipo de sushi. Como os hemos comentado al principio de esta entrada, encontramos infinidad de variedades de este platillo. Muchos se preparan con huevo, o verduras o con pescados ahumados. Todas estas son elecciones seguras, pero si eres un fan del pescado crudo en este famoso platillo, te aconsejamos degustar el de salmón. ¡Un pescado fresco absolutamente libre de la temida infección y que mantiene toda la tradición en cualquiera de sus variedades!
Muchos de los pescados como el salmón, la trucha, la carpa, la perca o los mariscos están libres de esta infección. Gracias a que su proceso industrial ya elimina todo agente parasitario. Y por supuesto, cualquier variedad preparada a base de verduras, o frutos de la temporada son absolutamente seguros.
El último punto a tener en cuenta, es la costumbre en Japón de servir el pescado totalmente fresco. La gran mayoría del mercado sirve sus productos habiéndolos pescado tan solo unas horas antes. Por lo general este pescado tan fresco suele ahumarse o marinarse con diferentes salsas para evitar la infección, pero si te encuentras en el país y quieres comer un poco de sushi, nunca esta de más preguntar.
¡Esperamos que este post haya aclarado un poco vuestras dudas y sigáis disfrutando del sushi más que nunca!
¿ Cual es tu sushi favorito ?
¡ Déjanos tu elección en los comentarios !