Estos días se ha estado propagando por internet una noticia que asegura que se ha inaugurado el primer restaurante en el que se puede comer carne humana de manera legal en Japón. En realidad probablemente «sea» el primer restaurante en el que se puede comer carne humana del mundo, sino fuera porque no existe. Exacto señores: esa noticia es totalmente FALSA.
Se ha propagado tan rápidamente que nos hemos visto en la obligación moral de desmentirlo. Es una noticia amarillista suculenta, que genera likes y grandes alcances fácilmente. Las noticias que hablan de ese restaurante tienen miles de «shares». Por lo tanto entendemos que es fácil caer en ella, pero también creemos que los que nos dedicamos a la difusión de noticias y artículos tenemos que ser rigurosos en nuestras noticias.

En esta noticia se pueden leer cosas como que «desde hace tres años la legislación japonesa permite el consumo de carne humana bajo ciertas condicione de nivel sanitario y de justificación de su origen«. Esto es completamente falso. Lo que sucedió fue que a raíz de un un suceso puntual que se dio, descubrieron que había un vacío legal respecto al tema. Hace unos años (sobre 2012) hubo un artista que decidió cortarse los genitales y venderlos en Twitter. Un chef los compró y preparo un evento especial en su restaurante UNA ÚNICA VEZ. Cuando la noticia trascendió, se dieron cuenta de que no hay ninguna ley en Japón que regule el canibalismo. Esto genero cierta polémica. Sin embargo esto es muy distinto a afirmar que la legislación japonesa permite el consumo de carne humana.
También se habla de que «los platos cuestan unos 1200 euros, y su alto valor se debe a que el insumo es de origen oficial«. Esta afirmación más que falsa, es que no se sostiene. Pensadlo detenidamente. ¿De origen oficial?¿Que tipo de entidad o empresa es la que se encarga de «oficializar» cuerpos humanos? ¿Hay personas oficiales y personas no oficiales? ¿Hay una especie de matadero oficializado por el Gobierno? Cocinar carne no es tan sencillo como meter un cadáver en el congelador y cortarlo en filetes según convenga. Aunque existiera un restaurante dispuesto a cocinar dicha carne, tendría que haber un matadero que se encargara del procesamiento. ¿O es que cuando pedís un filete de ternera en el restaurante el chef tiene al animal muerto en la cocina y lo va cortando? Hay órganos, huesos y fluidos internos entre otras muchas cosas que requieren de un procesamiento previo.
Más o menos lo mismo sucede con el supuesto primer argentino que fue a comer al supuesto restaurante. Todos repiten esta información en bucle pero no hay datos ni nombres reales. Nada que nos permita asegurar que esa persona realmente ha existido y no es un mero invento.
Además, si buscáis el nombre del famoso restaurante en japonés (レス弟の食料品) no aparece NI UNA SOLA NOTICIA. Ni siquiera un restaurante con el mismo nombre. Tampoco aparece en medios ingleses, más diligentes y profesionales en sus publicaciones.

Pero sin duda la mayor prueba es que esta noticia es falsa es que ya desde el principio empieza con una mentira. No sabemos si de manera intencionada o por error, se ha traducido mal el supuesto nombre del supuesto restaurante caníbal. En japonés 食料品 significa «comestibles» en el sentido de víveres o productos alimenticios. Y la traducción correcta seria » Los viveres /productos alimenticios del hermano Resu» no «Hermano comestible«.
No es nuestra intención menospreciar o meternos con el trabajo de otras personas, pero estos días nos habéis estado preguntando mucho y la noticia se ha empezado a hacer alarmantemente viral y como decíamos nos hemos visto en la obligación moral de escribir este artículo. Algo como un restaurante caníbal es unas acusación muy grave y creemos que este bulo debe pararse cuánto antes.
Por favor sed cuidadosos a la hora de compartir noticias porque a veces pueden crear una muy mala imagen y luego resultar ser mentira. Pero por desgracia las mentiras se extienden más que las verdades y esa mala imagen ya queda.
La noticia principalmente fue difundida por paginas y medios de comunicación de México, Argentina y Perú. Causando el enfado de muchos japoneses que ya están cansados de que en Latinoamérica se siga inventando noticias de este estilo. Aquí podemos ver algunos de los medios que compartieron dicha noticia.
Publimetro.pe De Perú.
Milenio.com Noticiero de México.
telefe noticias de Argentina.