Vivir y estudiar en Japón – Japón And More
Siempre habéis soñado con vivir y estudiar en Japón? En Japón and More queremos ayudaros a cumplir ese sueño y por eso vamos a hacer todo lo que este en nuestra mano.
Para empezar, comunicaros que en el caso de que queráis ir a Japón a estudiar en una academia de japonés, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Te gestionamos todos los documentos de forma gratuita para tu estancia de estudios en Japón.
Disponible para Todo Latinoamerica, Estados Unidos y España.
Los interesados sólo tenéis que escribir a esta dirección de correo o enviarnos un mensaje directo a la pagina:
Visa de estudiante
Existen principalmente tres maneras de conseguir un visado de estudiante en Japón.
- Academia de japonés*: apuntarte a una academia. Como se entiende que vas a aprender el idioma, no hace falta ningún conocimiento previo del mismo. El estudio de la lengua japonesa te permite dos años de visa. Puedes hacerlos seguidos o con interrupciones (por ejemplo hacer un año, volver a tu país, y luego volver a hacer otro año). Pero nunca más de dos.
- Senmon gakko: Las senmon gakko son escuelas de oficio donde explican un determinado temario en japonés. Por ello un conocimiento medio-alto de la lengua es obligatorio. En muchos centros piden un nivel N2. Para acceder tienes que hacer dos entrevistas previamente.
- Universidades: Aquí existen dos variantes. La primera y más fácil, es ir de intercambio con tu universidad de origen. Esto esta sujeto a los convenios de cada universidad. Se puede estudiar un semestre o el año entero, pero no más. La segunda opción es hacer un examen de acceso en Japón y matricularte directamente en una universidad japonesa. Tanto el examen de acceso como las clases van a ser en japonés nativo, por lo que como sucede con las senmon gakko se requiere un N2 para entrar.
Estas tres visas se pueden combinar, y alargar tu visa de estudiante. Algo habitual entre los extranjeros es hacer primero dos años de academia de japonés y entonces acceder a una senmon gakko o una universidad japonesa. Algunas academias de japonés tienen clases de preparación especiales para la prueba de acceso a la universidad.
En el caso de las senmon gakko y las universidades (excepto los intercambios) la visa dura hasta que tus estudios finalicen.
*Requisitos para ser admitido en una academia de japonés:
- Tener 16 años o más.
- Tener la educación secundaria obligatoria (en España, hasta el bachillerato)
- Tener un aval o apoyo económico mientras estudias en Japón (demostrar que tienes 1,500.000 yenes)
- La duración minima de los estudios tiene que ser de 6 meses.
- No tener antecedentes penales.
Por último añadir que para aquellos que no dispongan ni del tiempo ni del dinero, esta la opción de ir a estudiar tres meses con visa de turista. Ese ese caso solo seria necesario matricularse en la academia de japonés.
Información de interés
Alojamiento
Buscar alojamiento en un país extranjero puede ser bastante dificultoso. Como ya hemos dicho, si hacéis el tramite de la escuela con nosotros os ayudamos a buscar alojamiento acorde a vuestras necesidades.
Sin embargo, si preferís buscar el alojamiento vosotros mismos os dejamos este vídeo con tips y consejos a la hora de buscar alojamiento en Japón. Esperamos que os sea de ayuda.
Sanidad y seguro medico
En Japón el sistema sanitario es de co-pago. Esto quiere decir que los ciudadanos pagan un tanto por ciento y el estado paga el resto. En el caso de Japón, las personas mayores de edad pagan un 30% del coste, y niños y ancianos un 5%.
Explicado de manera resumida, si enfermas y vas al hospital tendrás que pagar el 30% de la visita y las medicinas (en caso de que te receten algún medicamento). Si te pasa algo por la calle y te tiene que ir a buscar la ambulancia, también. Además los hospitales suelen cobrarte una especie de cuota de entrada la primera vez que te visitan.
Es recomendable (pero no obligatorio) tener un seguro medico extra contratado por si pasara algo de extrema gravedad. Desde Japón and More os recomendamos IATI seguros, considerado el mejor seguro del mundo por muchas agencias de viaje y viajeros profesionales.
Para los lectores de Japón and More que quiera utilizar IATI seguros, tienen un 5% de descuento si lo contratan desde este enlace.
Transporte
Una de las cosas más caras de Japón y que no varia dependiendo de donde vivas es sin lugar a duda, el transporte. Sin embargo, existe un bono de tren llamado Teiki-ken.
Este bono esta pensado para la gente que tiene que hacer el mismo recorrido ida y vuelta al menos 5 días a la semana, y sale más económico que comprando billetes individuales. Pero además, en el caso de los estudiantes el precio se rebaja a la mitad, por lo que el ahorro es aún mayor.
Este bono puede ser mensual, trimestral o de medio año.
Si queréis saber más sobre este bono, como funciona, donde conseguirlo, etc os dejamos este vídeo.
Trabajo
En Japón existen los llamados arubaito, trabajos a tiempo parcial donde te pagan por hora. La visa de estudiante permite trabajar 28 horas a la semana, con un máximo de 8 horas por día y nunca en trabajos nocturnos.
Durante las vacaciones escolares se amplia el permiso hasta 40 horas, siempre y cuando sea una semana entera festiva. Por ejemplo, si las clases acaban un miércoles, esa semana no puedes hacer 40 horas, pero si la próxima si esta entera sin clases. Poder ampliar las horas durante la Golden Week depende de cada academia.
Japonés
Aunque como hemos dicho, no es necesario tener conocimientos previos de japonés porque en la academia te enseñan desde cero, si que facilita las cosas y el día a día poder decir y entender algunas cosas, por mínimas que sean, en japonés.
Por ello os dejamos este video con lecciones de japonés básico, por si queréis ir aprendiendo por vuestra cuenta. El canal se ira actualizando periódicamente con nuevas lecciones, así que os recomendamos ir visitándola cada cierto tiempo.