Japón posee algunos de los escritores más galardonados del planeta. Cómo es habitual, las obras de estos grandes novelistas son a menudo adaptadas al formato más leído y conocido del país del sol naciente, el manga. Algunas de estas obras son tan famosas que logran una adaptación anime, ya sea en formato serie, OVA, o película. Lo que nació como una novela puede disfrutarse en formato audiovisual, incluso libros escritos hace centenares de años.
Recopilamos las series anime que se basan en obras literarias del país del sol naciente, que más nos han gustado. Esta es una lista basada en nuestras preferencias y gustos, por lo que es posible que alguna de las series que te mostremos no sean de tu agrado. Te animamos a que compartas en redes sociales o a través de los comentarios de la web el proyecto anime que podría estar en esta selección según tus gustos.
‘El cuento de la princesa Kaguya’
‘El cuento de la princesa Kaguya’ cuenta la historia de una misteriosa niña hallada por un anciano dentro de un brillante tallo de bambú. Se convierte rápidamente en una joven y hermosa dama que es adoptada por dicho campesino y su esposa. Desde el campo a la gran ciudad, cautivará a todos los que la conozcan, entre ellos cinco nobles pretendientes, incluido el emperador de Japón. Basada en el cuento popular japonés ‘El cuento del cortador de bambú‘, considerado el texto japonés más antiguo que existe.
‘Aoi Bungaku Series’
Esta serie consiste en adaptaciones de seis clásicos modernos de la literatura japonesa. Entre ellas se encuentran: ‘Ningen Shikkaku’ (‘人間失格’), conocido en España como ‘Indigno de ser humano‘, de Osamu Dazai; ‘Sakura no Mori no Mankai no Shita’ (‘桜の森の満開の下’), conocido en español como ‘En el bosque bajo los cerezos en flor‘, de Ango Sakaguchi; ‘Kokoro’ (‘こころ’), conocido en español como ‘Corazón‘, de Natsume Sōseki; ‘Hashire, Melos!’ (‘走れメロス’), conocido en español como ‘¡Corre, Melos!’, de Osamu Dazai; ‘Kumo no Ito’ (‘蜘蛛の糸’), conocido en español como ‘El hilo de la araña‘, de Ryunosuke Akutagawa y ‘Jigokuhen’ (‘地獄変’), conocido en español como ‘El biombo del infierno‘, de Ryunosuke Akutagawa.
‘Trickster’
La trama nos sitúa en la década de 2030, centrado en el grupo “Boy Detectives Club“, quienes resuelven casos grandes y pequeños gracias a sus habilidades. Un día el miembro del club Kensuke Hanazaki conoce a Yoshio Kobayashi, quien no puede morir debido a los efectos de una “inidentificable niebla”. Sin embargo, él anhela la muerte, y elude el contacto con otras personas. Kensuke, entonces, lo invita a unirse al Boy Detectives Club. La serie está inspirada en las novelas ‘The Boy Detectives Club‘ y ‘The Fiend With Twenty Faces‘ escritas por Ranpo Edogawa, novelista y crítico literario que desempeñó un papel importante en el desarrollo de la ficción detectivesca japonesa.
‘Ranpo Kitan: Game of Laplace’
Estamos ante otra de las muchas series inspiradas en el trabajo del novelista y crítico literario japonés, Ranpo Edogawa. La trama tiene lugar en una escuela intermedia en donde se cometen varios casos de asesinato. Kobayashi, un niño que asiste a este centro de enseñanza, se encuentra con el joven detective Akechi, un genio en su campo, y que acude a la escuela para investigar. Kobayashi se interesa por Akechi y, a pesar de las preocupaciones de su amigo Hashiba, se convierte en el asistente de Akechi.
‘Genji Monogatari Sennenki’
Este anime se basa en la novela clásica de la literatura japonesa, ‘Genji Monogatari‘ (‘源氏物語’), la cual es traducida como ‘Novela de Genji‘, ‘Romance de Genji’ o ‘Historia de Genji’. Considerada por muchos como la novela más antigua de la historia, escrita alrededor del año 1000 por Murasaki Shikibu. Nacido de una concubina muy querida, pero de bajo rango, Genji Hikaru se hace llamar el “Príncipe Brillante” y es el segundo hijo del Emperador. Aunque no es un heredero al trono, Genji pasa su vida rodeada de placeres y amor. Sin embargo, su único anhelo es algo que ni siquiera el poder de un emperador puede darle.
Fuente: NoSoloManga